Recursos hídricos subterráneos de la cuenca del río Yelcho, Región de Los Lagos
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Copier Mella, Carmen
Author
dc.contributor.author
Oporto González, Victoria Soledad
Associate professor
dc.contributor.other
Taucare Toro, Matías
Associate professor
dc.contributor.other
Daniele, Linda
Admission date
dc.date.accessioned
2024-04-23T20:20:55Z
Available date
dc.date.available
2024-04-23T20:20:55Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/fr77-3r95
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198198
Abstract
dc.description.abstract
La cuenca del río Yelcho se ubica en la Provincia de Palena, en la Región de Los Lagos entre los paralelos 42° 15' y 43° 40' S y los meridianos 70° 55' y 72° 50' W, abarca una superficie total de 11.600 km2 aproximadamente, correspondiendo 3900 km2 a territorio chileno y 7.700 km2 a territorio argentino.
De las formaciones geológicas presentes en la cuenca, destaca el Batolito Norpatagónico de composición principalmente granítica que aflora en la mayor parte del área de estudio, a excepción del sector oriental donde se presentan rocas volcano-sedimentarias. También destacan los depósitos sedimentarios del pleistoceno al holoceno los cuales se distribuyen en los valles formados como resultados de la erosión glacial.
Dentro de la cuenca se definen cinco unidades hidrogeológicas según la clasificación de Struckmeier & Margat (1995): (i) unidad de sedimentos saturados con agua con resistividades menores a 100 Ωm, interpretados como depósitos fluvioglaciares compuestos principalmente por gravas, gravas arenosas y arenas. Se define como una unidad con un alto potencial hidrogeológico. En algunos sectores esta unidad presenta resistividades menores a 10 Ωm, lo que se interpreta como arcillas saturadas, las cuales poseen un bajo potencial hidrogeológico; (ii) unidad presente mayormente en superficie con resistividades entre los 1.000 Ωm y los 6.000 Ωm, interpretada como depósitos morrénicos y glaciofluviales no saturados, compuestas por bloques, gravas y arenas. Se define como una unidad con un bajo potencial hidrogeológico; (iii) unidad con resistividades entre los 100 Ωm y 1.000 Ωm, correspondiente a sedimentos no consolidados, sin saturación y con granulometrías variables. Se define que presentan un potencial hidrogeológico medio a bajo; (iv) unidad con un rango de resistividad entre los 1.000 y los 10.000 Ωm, correspondiente a rocas graníticas y rocas volcano-sedimentarias interpretadas como el basamento de la cuenca. Esta unidad presenta una permeabilidad secundaria debido a fallas presentes en el área de estudio, por lo que se infiere que puede poseer un medio a alto potencial hidrogeológico.
Las aguas subterráneas son clasificadas como bicarbonatadas cálcicas, por lo que se consideran como aguas relativamente jóvenes que poseen una fuente de recarga cercana, como la infiltración de aguas de lluvias.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States