Expansión portuaria en San Antonio: la controversia por el desarrollo
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Bonnefoy Miralles, Pascale
Author
dc.contributor.author
Pino Lagos, Victoria de los Angeles
Admission date
dc.date.accessioned
2024-04-26T19:43:51Z
Available date
dc.date.available
2024-04-26T19:43:51Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/nvqs-1j78
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198266
Abstract
dc.description.abstract
Cuando comencé a reportear sobre el proyecto Puerto Exterior, el plan de expansión portuaria para San Antonio, este requería tapar las Lagunas de Llolleo con cemento para instalar una zona logística y de estacionamiento de camiones. Esto conllevaba una amenaza latente para la diversidad de especies que hacen de ese humedal, también conocido como Ojos de Mar, su hábitat.
El megapuerto que se pretende instalar es tres veces más grande que el actual puerto de San Antonio y cuenta con una inversión de US$ 3.500 millones. Tendrá la capacidad para recibir los buques más grandes del mundo y es clave para el comercio marítimo nacional.
El gobierno de Sebastián Piñera junto a la Empresa Portuaria de San Antonio anunció en 2021 que las lagunas no se intervendrían, al mismo tiempo que el ministerio del Medio Ambiente rechazaba declararlas bajo ley como humedal urbano.
Esto dejó un aura de incertidumbre en los sanantoninos por la protección que eventualmente el puerto pudiera otorgarles, lo que llevó a las organizaciones ambientales como Ojos de Mar y otras a llevar el caso a un tribunal ambiental, donde finalmente se han dictado pautas para la conservación de las lagunas y la declaración de humedal urbano.
Aún con las lagunas resguardadas por la autoridad, queda pendiente el impacto que tendría el nuevo puerto, en evaluación ambiental desde 2020, en la ciudad de San Antonio, donde sus ciudadanos se quejan de los pocos servicios y la baja calidad de vida que tienen. La privación del borde costero, la contaminación acústica y el aumento de los ya miles de camiones que transitan por San Antonio y que tienen en pésimas condiciones las calles de la ciudad, son otras de las externalidades que provocaría el proyecto de expansión portuaria.
Este reportaje cuenta el camino que ha recorrido la Empresa Portuaria de San Antonio para expandir el puerto y aportar al desarrollo de Chile, y también la alerta ciudadana que despertó este proceso por el impacto que puede tener no solo en las lagunas, sino en toda la ciudad.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States