Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorManríquez Soto, Germán Raúl
Authordc.contributor.authorCortés Benavides, Primavera
Admission datedc.date.accessioned2024-05-07T12:56:00Z
Available datedc.date.available2024-05-07T12:56:00Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198448
Abstractdc.description.abstractEl dimorfismo sexual en el cráneo es un tópico ampliamente estudiado en disciplinas como la biología, paleontología y antropología. Las estructuras que han sido estudiadas corresponden a hitos del rostro y cráneo, los cuales se encuentran muy bien definidos en la literatura clásica. Por otra parte, la silla turca es una región anatómica intracraneal de gran interés en diversos estudios en campos como la medicina y ortodoncia, pues alberga la glándula hipofisiaria y, a su vez, es utilizada como punto de referencia porque pertenece a la base de cráneo. El presente estudio tiene como objetivo evaluar la relación entre el dimorfismo sexual y el patrón de variación de la forma y tamaño de la silla turca en población subactual de Santiago de Chile, aplicando Morfometría Geométrica (MG). La MG es una herramienta que permite estudiar la morfología y las variaciones de la forma de estructuras de manera cuantitativa, por medio del establecimiento de morfocoordenadas en el espacio y su covarianza con otras variables, lo que se utilizó para analizar la morfología entre ambos sexos de manera independiente al tamaño. Los resultados obtenidos no nos permiten afirmar que existen diferencias significativas en los patrones de variación de la forma y del tamaño con base en el sexo biológico en la muestra estudiada. Adicionalmente, se incluyeron muestras de dos poblaciones para comparar según la variable origen geográfico, las cuales no mostraron diferencias significativas. Esta información es concordante con las investigaciones que indican una alta estabilidad en la base de cráneo, mostrando que aún estas variables no son suficientes para producir cambios significativos en esta región anatómica. De esta forma, los resultados presentan una contribución al conocimiento del dimorfismo sexual, abriendo nuevas interrogantes en poblaciones contemporáneas, así como también en el campo de la morfometría geométrica para futuras investigaciones.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectDimorfismo sexuales_ES
Keywordsdc.subjectSilla turcaes_ES
Keywordsdc.subjectMorfometría geométricaes_ES
Keywordsdc.subjectAntropología biológicaes_ES
Títulodc.titleDimorfismo sexual de silla turca en una muestra de población chilena subactual: Un análisis morfométrico geométricoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Antropologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraAntropología-Arqueologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al grado de Antropóloga Físicaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States