Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorVergara Silva, Cinthya
Authordc.contributor.authorBolados Hermosilla, Johnny Andre
Associate professordc.contributor.otherOlguín Macaya, Eduardo
Associate professordc.contributor.otherAmdan Julio, Cristián
Admission datedc.date.accessioned2024-05-08T21:11:28Z
Available datedc.date.available2024-05-08T21:11:28Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198480
Abstractdc.description.abstractLa pandemia de la COVID-19, con su correlato de encierro e incertidumbre, puso a prueba los sistemas de salud a nivel global, generando una reorientación significativa hacia la atención relacionada con el virus y un inevitable abandono de otras áreas de la salud. Este fenómeno no fue ajeno al CESFAM Clara Estrella, que se erigió como un centro neurálgico para las atenciones relacionadas con la COVID-19 en la municipalidad de Lo Espejo, poniendo en pausa numerosas actividades de los programas de salud previamente propuestos por el Ministerio de Salud. La desviación en la gestión del programa de salud se ha manifestado de manera palpable, evidenciándose un notable déficit en el desempeño de los programas en varias áreas, abarcando desde el ciclo vital infantil hasta programas de salud mental, pasando por la atención de adultos mayores y salud oral, entre otros, dentro del ámbito del CESFAM Clara Estrella. La puesta en marcha y continuidad de estas actividades planificadas se ha reducido drásticamente, no alcanzando las expectativas y criterios de evaluación establecidos hasta el primer cuatrimestre del año 2021. Esta situación no solo ha debilitado la calidad y el alcance de los servicios de salud, sino que también proyecta serias amenazas al presupuesto de salud de la municipalidad. Añadiendo a esta problemática, la forma de gestionar del CESFAM Clara Estrella también ha presentado falencias, al no cumplir con los estándares de operación y gestión deseados, lo cual ha exacerbado aún más las deficiencias y desafíos experimentados durante este periodo crítico. Esta tesis busca desentrañar y proponer soluciones a través de una mejora integral en los procesos de gestión de los programas de salud. La implementación de un software de monitoreo emerge como una estrategia robusta y escalable, posibilitando a los gestores acceder a información clave en tiempo real y así, tomar decisiones fundamentadas y oportunas para redirigir las acciones y recursos de los programas de salud. El objetivo es no solo recuperar los números en rojo que los programas han registrado durante la pandemia sino también optimizar y mejorar la entrega de servicios de salud en la municipalidad, sin comprometer el presupuesto y asegurando una atención de calidad para los ciudadanos en todos los ciclos vitales y áreas.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleDiseño del proceso "Gestión programas de salud" para mejorar la planificación y cumplimiento de programas de salud en el CESFAM Clara Estrellaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisProyecto de grado para optar al grado de Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Informaciónes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States