Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorEspinoza González, Rodrigo
Authordc.contributor.authorCaamaño Sáez, Josefa Margot
Associate professordc.contributor.otherGracia Caroca, Francisco
Associate professordc.contributor.otherSoler Jauma, Mónica
Admission datedc.date.accessioned2024-05-09T21:15:18Z
Available datedc.date.available2024-05-09T21:15:18Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198505
Abstractdc.description.abstractLa contaminación ambiental es una gran preocupación hoy en día para la sociedad. Dentro de los gases más preocupantes están los nitratos de oxígeno, específicamente el NO2 , que proviene de las emisiones generadas por los vehículos y de las industrias. Las consecuencias son de efectos negativos tanto para la salud como para el medio ambiente. Ante esto, es de gran importancia la detección de los gases contaminantes. Para esto es importante la preparación de materiales que puedan modificar sus características y propiedades solo en presencia de un gas de interés, es decir, que sean reversibles. Uno de los materiales de interés es el CaCu3Ti4O12 (CCTO), el cual se obtiene mediante la técnica sol-gel, que permite obtener el material con la menor cantidad de impurezas. El estudio se llevó a cabo con doce muestras, dos de ellas obtenidas en 2021 mediante el uso de nitratos, y las siguientes diez muestras fueron obtenidas en 2023, donde cinco de ellas se obtienen a base de carbonatos y las otras cinco a base de nitratos. La preparación del material se hizo puro y dopado con níquel, antimonio y platino, por separado, para de esta forma buscar mejoras en la respuesta sensora. Las pruebas fueron realizadas ante distintos gases (NO2 , H2 , CO, C2H2 , C2H4 ), a distintas temperaturas (100, 150, 200, 250 y 300°C) y a distintas concentraciones (2, 5, 10, 25, 50 y 100 ppm). Obteniendo que la mejor respuesta es ante NO2 , siendo el gas de interés a estudiar y a 250°C respondiendo ante todas las concentraciones estudiadas. Las respuestas sensoras fueron reproducibles, y en general se observa que el CCTO puro presenta las mejores medidas, los dopantes utilizados no provocaron las mejoras esperadas. Una vez conocida la mejor respuesta del material, es de interés estudiar el por qué ocurre en esas condiciones. Para eso, mediante la técnica DRIFTS se realiza el estudio del mecanismo de reacción del CCTO ante la mezcla de NO2 diluido con oxígeno y diluido con helio. El mecanismo demuestra que la interacción genera el nitrato NO2 - y es de alta señal ante el gas diluido con oxígeno. En general se concluye que la mejor forma de obtener el CCTO es mediante la técnica solgel con uso de nitratos, tiene respuesta como sensor de gas ante el NO2 y dando la mejor respuesta a 250°C. El CCTO dopado presenta respuestas bastante similares que el puro, pero no presenta mejoras visibles, solo al 3% de platino, presenta una mejora en la temperatura de estudio, siendo de 200°C.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipFondecyt 1191779, Anillo ACT210059 y por el Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleFabricación de películas delgadas de cerámica de CaCu3Ti4O12 con y sin dopaje de niquel, platino y antimonio para ser aplicadas como sensores de gaseses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materialeses_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.titulacionuchile.titulacionDoble Titulaciónes_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil en Biotecnologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Químicaes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniera Civil Química


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States