Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFischer Barkan, Ronald
Authordc.contributor.authorCea Herrera, Gonzalo Eduardo
Associate professordc.contributor.otherCorvalán Aguilar, Alejandro
Associate professordc.contributor.otherClerc Parada, Jacques
Admission datedc.date.accessioned2024-05-09T22:32:17Z
Available datedc.date.available2024-05-09T22:32:17Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198510
Abstractdc.description.abstractEsta tesis analiza el impacto del ingreso y la desigualdad en el desempe˜no ambiental. Si bien el efecto de la desigualdad sobre el medio ambiente ha sido ampliamente estudiado, los resultados de distintos autores llegan a resultados contradictorios. Algunos investigadores encuentran que la desigualdad tiene un impacto negativo sobre el medio ambiente, mientras otros encuentran una relaci´on positiva. La hip´otesis principal de esta tesis es que la discrepancia en los resultados de estos autores puede explicarse por una variable omitida en la mayor parte de los an´alisis: el nivel de ingreso per c´apita de los pa´ıses. Esta tesis testea esta hip´otesis con en un panel de 180 pa´ıses entre los a˜nos 2000 y 2020. Otro aspecto en que la tesis innova es el instrumento para medir los efectos sobre el medio ambiente. La mayor parte de los estudios utilizan las emisiones de CO2 para medir el deterioro ambiental. En esta tesis como medida de estado del medio ambiente se utiliza el Enviromental Performance Index. El EPI, es un ´ındice que incorpora distintos indicadores de contaminaci´on y de protecci´on ambiental, lo que permite capturar de manera m´as global el efecto de la desigualdad sobre el medio ambiente. Los resultados encontrados respaldan la idea de que el efecto de la desigualdad sobre el medio ambiente depende del nivel de ingreso del pa´ıs. Usando un modelo de panel con efectos fijos se encuentra que el efecto de la interacci´on entre el ingreso y la desigualdad sobre el medio ambiente es significativo. A partir de un umbral de ingresos, el efecto de la variable desigualdad sobre el medio ambiente se revierte. Como resultado de esto, el efecto marginal de la desigualdad es negativo en pa´ıses ricos y positivo en pa´ıses pobres. La tesis estudia adem´as si existe un efecto asociado a la visibilidad de los contaminantes, sin encontrar resultados significativos.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleEfecto de la desigualdad en el medio ambiente: Análisis de una relación condicionada por el nivel de ingresoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.titulacionuchile.titulacionDoble Titulaciónes_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Economía Aplicadaes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States