Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGutiérrez Figueroa, Francisco
Authordc.contributor.authorCelis Tapia, Tamara Paulina Alejandra
Associate professordc.contributor.otherTanter, Eric
Associate professordc.contributor.otherVaras Cortés, Nicolás
Admission datedc.date.accessioned2024-05-09T22:45:41Z
Available datedc.date.available2024-05-09T22:45:41Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198511
Abstractdc.description.abstractConsiderando el aumento de situaciones violentas en Chile y el colapso que estas generan en los sistemas de emergencia, se dificulta el proceso de pedir ayuda por parte de los afectados. Se propuso el objetivo de diseñar y desarrollar una herramienta que permita solicitar ayuda en situaciones de emergencia social, con un enfoque en las redes de apoyo personales de los usuarios. Estas solicitudes debían ser sencillas, pero incluir la mayor cantidad de información que se pueda ingresar en momentos críticos. Esto debido a que los usuarios normalmente estarán estresados y tendrán poco tiempo para realizar una alerta, pero hay información de mucha utilidad que se puede brindar, como lo es el tipo de alerta, la ubicación, etc. Con dicho objetivo en mente, se desarrolló una aplicación móvil en dispositivos con sistema Android, pero escalable a sistema iOS. La aplicación es similar a un chat tradicional, sin embargo, contiene funcionalidades especiales. Inicialmente, se realizó una etapa de análisis, en la cual se propuso un primer diseño: este contenía un login con número de teléfono, ver y crear redes de apoyo, añadir nuevos tipos de alertas, enviar y recibir alertas que contenían su tipo, nombre, descripción, ubicación, vídeo, foto y/o audio. El diseño fue revisado por dos focus groups, concluyendo en nuevas funcionalidades, como la de alerta masiva a toda la red de apoyo, alertas discretas y bridar estado de “leído” a la alerta emitida. A lo largo del semestre se fueron añadiendo nuevas características como registrar y llamar a contactos de emergencia con un solo click, mayor control de las solicitudes de red, llamadas automáticas con relación al tipo de emergencia enviada, limitaciones para evitar malos usos, etc. Luego, se presentó un primer prototipo, que fue evaluado por un grupo de usuarios expertos; ellos indicaron cambios de iconos, modificaciones en la opción de ubicación, adición de un tutorial, etc. En su mayoría los cambios no los consideraban críticos y creían que la aplicación era aceptable. Posteriormente, se realizaron algunas modificaciones, obteniendo un prototipo final, en él se centralizan las acciones que realizan los usuarios en momentos de emergencia, permitiendo el envío de alertas de manera más inteligente, ya que, con pocas acciones se puede solicitar ayuda, brindando mucha información a las redes personales de manera rápida y llamar automáticamente a los contactos de emergencia. Para el segundo prototipo se realizó una evaluación con usuarios finales. La evaluación consistió en realizar tareas, analizar láminas para determinar utilidad percibida y finalmente, responder un formulario que contenía el cuestionario de usabilidad SUS y otra sección de aspectos generales. Con los datos obtenidos, se concluyó que la aplicación es usable y útil para este contexto, por sobre otros medios existentes. También se identificaron oportunidades de mejora, como lo es un tutorial inicial, configuraciones extras, etc. Para trabajo futuro, se espera desarrollar y mejorar funcionalidades, volver a validar, pero incluyendo a usuarios en un rango etario distinto y con otros sistemas operativos. En conclusión, si bien la aplicación es mejorable, se considera que se logró el objetivo de desarrollar una herramienta que permite el envío de alertas, dentro de redes personales, de manera inteligente.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleDiseño y desarrollo de un sistema de apoyo en situaciones de emergencias socialeses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ciencias de la Computaciónes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil en Computaciónes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniera Civil en Computaciónes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States