Política criminal subyacente a la facultad de no perseverar del Ministerio Público en el sistema penal chileno
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Vásquez Barriga, Ernesto
Author
dc.contributor.author
Blamey Figueroa, Fernanda Isidora
Author
dc.contributor.author
Caro Figueroa, Daniela Estefanía
Admission date
dc.date.accessioned
2024-05-13T21:21:28Z
Available date
dc.date.available
2024-05-13T21:21:28Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/jxdp-3414
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198539
Abstract
dc.description.abstract
El objetivo principal de la presente memoria consiste en analizar la relación existente entre la Decisión de No Perseverar en la investigación penal (en adelante DNP) -facultad exclusiva otorgada al Ministerio Público (en adelante MP)- y la Política Criminal en Chile. Lo anterior, mediante un estudio dogmático que busca comprender cómo se diseñó y desarrolló la Decisión de No Perseverar en la investigación penal del Ministerio Público, mediante los modelos de Política Criminal implementados en Chile. Todo esto con el fin de determinar los ejes y nudos críticos presentes en el sistema de persecución penal en nuestro país y, así, identificar la influencia de la Política Criminal en el Sistema Penal a través del ejercicio de la Decisión de No Perseverar como mecanismo de término del proceso ejercido por el Ministerio Público.
El presente análisis del uso de la Decisión de No Perseverar se realiza desde una perspectiva crítica, en particular sobre la posible extensión del daño a las víctimas cuando se hace uso de ella. Se examina el dominio de la Política Criminal Nacional en las facultades del Ministerio Público, la búsqueda de eficiencia del sistema penal, la relevancia práctica del número de casos que terminan con la Decisión de No Perseverar, la necesidad de esta facultad para el funcionamiento eficiente del sistema penal y, finalmente, el cuestionamiento constitucional que subyace a esta institución.
En cuanto al cuerpo de la presente investigación, primero describe la evolución de la Política Criminal en la sociedad chilena, abordando los sistemas penales inquisitivo y acusatorio. Luego, se centra en la génesis y desarrollo de la Facultad de No Perseverar del Ministerio Público, su naturaleza jurídica, efectos en el procedimiento, comparación con el sobreseimiento definitivo como mecanismos de término del proceso penal, regulación normativa y datos estadísticos, para, finalmente, abordar los efectos de la Facultad de No Perseverar en la Política Criminal del sistema penal chileno
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States