Control de un chiller de absorción en operación variable mediante un modelo estacionario versus transiente
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Zamora Zapata, Mónica
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Godoy Flores, Felipe
Author
dc.contributor.author
González Rojas, Juan Manuel Patricio
Associate professor
dc.contributor.other
Cardemil Iglesias, José Miguel
Admission date
dc.date.accessioned
2024-05-14T17:03:51Z
Available date
dc.date.available
2024-05-14T17:03:51Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/n9mg-z521
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198547
Abstract
dc.description.abstract
Este trabajo tiene como objetivo estudiar la respuesta dinámica de una máquina de absorción de simple efecto de LiBr – H2O ante variaciones temporales en una de sus variables de
control, y analizar paramétricamente la rapidez de convergencia al estado de equilibrio final
y la discrepancia energética entre la respuesta transiente y la de equilibrio, para finalmente
contrastar una estrategia de control que considere las características dinámicas de la máquina, frente a una que no las considere (como un mapa de rendimiento). Esto se realiza de
forma teórica, desarrollando un modelo estacionario (de estados de equilibrio) y un modelo
transiente (dinámico) de parámetros concentrados, basados en las leyes de conservación de
masa y energía en un volumen de control. Los parámetros de estos modelos son ajustados
a los datos de operación nominal del chiller Yazaki WFC-10. Sin embargo, un modelo termodinámico básico no consigue reproducir las características de operación particulares del
WFC-10 fuera del punto de diseño, por lo que se incorporan mejoras a ciertos aspectos de
los modelos, que logran un mejor ajuste a los datos experimentales.
La respuesta dinámica del modelo transiente, como serie de tiempo, es obtenida a partir de
cambios de tipo rampa (variación lineal) en la temperatura de entrada externa al generador,
o bien en su tasa de flujo asociada. Se comparan los resultados entre una versión básica del
modelo aplicable a la mayoría de chillers de absorción de LiBr – H2O de simple efecto, y la
adaptación de éste para el WFC-10. Para ambas versiones, se estudian el tiempo de respuesta
del sistema y el error total entre las respuestas estacionaria y transiente de la capacidad de
enfriamiento y el calor de entrada al chiller, en función de la duración y magnitud de la rampa. También se investiga la relación entre el tiempo de respuesta y la tasa de flujo impulsada
por la bomba de solución, para un mismo cambio en la capacidad de enfriamiento. El tiempo
de respuesta para variaciones rápidas es del orden de 10 minutos.
Por último, se comparan los resultados al utilizar una estrategia de control basada en un
modelo estacionario y una basada en un modelo transiente, para el seguimiento de un perfil
de demanda de generación de frío determinado, utilizando el modelo transiente desarrollado
como una representación de la máquina real. Los dos perfiles de demanda corresponden a
variaciones en forma de pulso sinusoidal de 1 minuto y 1 hora de duración. En el primer caso,
el control estacionario fracasó en reproducir la demanda, alcanzando una subida de sólo el
23 % de la requerida, mientras que en el segundo caso se obtuvo un seguimiento muy preciso,
validando así el uso de estrategias de control estacionario en operación lentamente variable
(de orden horario), pero no en operación altamente dinámica.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States