Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorEmery, Javier
Authordc.contributor.authorLara Alvarado, Carlos Elías
Associate professordc.contributor.otherCáceres Saavedra, Alejandro
Associate professordc.contributor.otherSoto Fernández, Fabián
Admission datedc.date.accessioned2024-05-15T15:36:47Z
Available datedc.date.available2024-05-15T15:36:47Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198559
Abstractdc.description.abstractUn modelo geológico que logre interpretar de una manera robusta la naturaleza y calidad de un yacimiento e identificar los distintos dominios o unidades geológicas presentes en este, es un elemento fundamental para obtener un modelo de recursos idóneo para una buena planificación de mina, y en etapa de explotación, para una correcta extracción de las reservas minerales. El trabajo de título plantea la siguiente problemática: ¿cómo mejorar la estimación de las leyes incorporando información geológica? Se sabe que, al haber cambios de dominios geológicos, se suele haber cambios graduales en la distribución de las leyes de elementos de interés. Se plantean tres métodos para comparar si mejora o no la estimación de las leyes al incorporar un control geológico. El primer método utiliza la práctica común de la estimación de las leyes de un yacimiento con diferentes dominios geológicos, donde cada dominio es estimado de forma separada; el segundo método agrega una covariable en donde se toma en cuenta la no estacionaridad en términos de la correlación espacial mediante el uso de una covarianza cruzada entre dominios, y el tercer método toma en cuenta no solamente la no estacionaridad en términos de la correlación espacial, sino que también el hecho de que la ley media (localmente) es la misma en ambos lados de la frontera entre dominios. Los tres métodos se ponen a prueba en un caso de estudio de un yacimiento de tipo pórfido cuprífero-aurífero explotado a cielo abierto, en el cual se dispone de una base de datos de pozos de tronadura. Si bien el tercer método no logró mejorar significativamente la precisión de la estimación de las leyes en comparación al primer método, obteniendo recursos totales y recuperables similares, se observan algunas diferencias en los modelos de bloques en la cercanía de la frontera entre dominios geológicos, logrando una mejor reproducción del carácter suave de dicha frontera. El segundo método quedó descartado en la etapa de validación cruzada porque se estimó un porcentaje muy inferior al total de los datos, sobre todo en el primer dominio. Se deja propuesto establecer otro modelo de covarianza ajustada para probar nuevamente el tercer método; puesto que, con los modelos de covarianza tradicionales no se logra ajustar de una manera adecuada la covarianza cruzada en la dirección principal del caso de estudio.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipFondecyt 1210050es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleIncorporación de control geológico en la estimación de leyes de cobre y oro en un yacimiento porfídicoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería de Minases_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil de Minases_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al titulo de Ingeniero Civil en Minases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States