Búsqueda de volátiles en cuerpos parentales asteroidales mediante estudio de inclusiones vítreas, espectroscopía Raman y espectroscopia de absorbancia en condritos ordinarios
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Moncada, Daniel
Author
dc.contributor.author
Parra Vergara, María Eugenia
Associate professor
dc.contributor.other
Cieza González, Lucas
Associate professor
dc.contributor.other
Lavín Serrano, Roberto
Admission date
dc.date.accessioned
2024-05-16T17:15:51Z
Available date
dc.date.available
2024-05-16T17:15:51Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/vyd8-n020
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198609
Abstract
dc.description.abstract
El curso de “Fluidos Planetarios” del Departamento de Geología de la Universidad de
Chile, realizó una expedición de búsqueda y recolección de meteoritos, en las inmediaciones
de Taltal (Desierto de Atacama, Región de Antofagasta), entre el 31 de marzo y el 6 de abril
del año 2019. Durante esta salida se encontraron más de 60 fragmentos de meteoritos
correspondientes a hallazgos (finds). Estas rocas pasaron a formar parte del repositorio del
Departamento de Geología de la Universidad de Chile y algunas de estas muestras, mediante
análisis efectuados en el Departamento de Geología de la Universidad de Chile, fueron
clasificadas como condritos ordinarios. Seis de estos condritos ordinarios fueron objetos de
estudio de esta tesis (nombrándose en esta investigación: “Catalina 1”, “Catalina 11”,
“Catalina 15”, “Catalina 18”, “Catalina 27” y “Los Vientos 357”). Los condritos son
fragmentos de planetesimales tempranos que no sufrieron diferenciación, por lo que son un
registro de las primeras etapas evolutivas del disco protoplanetario. Existen evidencias que el
agua estaba presente en el Sistema Solar temprano, por lo que estudiar la mineralogía de estas
rocas puede permitir restringir en tiempo y espacio el rol de los volátiles en los cuerpos
parentales asteroidales. Por todo lo anterior, el estudio propuesto intentó estudiar los volátiles
en las 6 rocas de estudio. Para conseguir este objetivo, estas muestrasfueron:clasificadas (según
los criterios de Wlotzka (1993), Rochette et. al (2012), Van Schmus & Wood (1967), Stöffler
et. al (1991) y Bennett & McSween (1996)) y estudiadas sus inclusiones vítreas (mediante
espectroscopía Raman y criterios de Roedder (1984)), en el Departamento de Geología de la
Universidad de Chile; y obtenidos sus espectros de absorbancia, en el Laboratorio de Polvo
Cósmico de la Universidad Diego Portales. Las principales conclusiones fueron: en las
muestras de estudio a medida que aumentó el estado de shock (S) se incrementó su estado de
meteorización (W). La clasificación de condritos ordinarios mediante espectroscopía Raman
(realizada solo en algunas muestras) concordó con la obtenida a través de susceptibilidad
magnética y estado de meteorización; la clasificación obtenida de las muestras fue en: “Los
Vientos 357” H6 W3 S4; “Catalina 1” H/L5 W3 S3; “Catalina 11” LL6 W1 S2; “Catalina 15”
LL4 W2 S3; “Catalina 18” LL5 W2 S3 y “Catalina 27” LL5 W2 S3; a pesar de que no se
encontraron volátiles en los espectros Raman de las inclusiones vítreas analizadas, sí se
hallaron pruebas indirectas de posible influencia acuosa en algunas piezas examinadas:
oxidación de olivino en “Los Vientos 357”, magnetita en “Catalina 18” y enlaces de agua (OH)
en “Catalina 1” .
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Búsqueda de volátiles en cuerpos parentales asteroidales mediante estudio de inclusiones vítreas, espectroscopía Raman y espectroscopia de absorbancia en condritos ordinarios