Definición de una estrategia para el área de personas y propuesta de implementación, para una organización sin fines de lucro
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Esquivel Cabrera, René
Author
dc.contributor.author
Ramírez Enero, Catalina Ignacia
Associate professor
dc.contributor.other
Cumsille Latrach, Juan
Associate professor
dc.contributor.other
Binimelis Squella, Cristián
Admission date
dc.date.accessioned
2024-05-16T20:09:54Z
Available date
dc.date.available
2024-05-16T20:09:54Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/3f07-vv16
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198613
Abstract
dc.description.abstract
Fundación Colunga es una organización privada con fines públicos que pertenece
al segmento de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Fue fundada en el 2012
por la familia Cueto Plaza con el propósito “que todas las niñas, niños y adolescentes
tengan las mismas oportunidades de desarrollar sus capacidades y talentos”.
Durante el 2022 se creó el área de Personas dentro de la dirección de gestión, la
cual actualmente se encarga de procesos básicos que no tienen definiciones totalmente
claras. Además, Colunga enfrenta un gran desafío, su rotación en el 2021 fue de 35% y
durante el 2022 la cifra ascendió a 50%, generando como principales consecuencias
dificultad para cumplir con las metas planificadas, lento avance en los proyectos,
sobrecarga en los equipos por falta de integrantes y de conocimientos, clima de tensión
e inseguridad y también pérdidas económicas.
Se propone un marco conceptual basado en bibliografía de gestión de personas y
términos asociados a ésta, con la finalidad de abordar el problema con conceptos
apropiados y coherentes que permitan el desarrollo del trabajo de título. Se continúa con
una metodología que comienza desde el diagnóstico de la situación actual en Colunga
respecto a la gestión de Personas, hasta una línea de tiempo con una propuesta a
implementar en el corto, mediano y largo plazo.
Finalmente, como principales resultados se obtiene la definición de una estrategia
de personas que contiene 21 brechas detectadas, 24 proyectos/iniciativas para trabajar
las brechas y una línea de tiempo con una priorización propuesta para implementar en el
corto, mediano y largo plazo. Además, se incorpora un viaje del colaborador en cuanto a
procesos de gestión de personas.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States