Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPeroni Fiscarelli, Andrea
Authordc.contributor.authorAndueza Sansone, Amanda
Admission datedc.date.accessioned2024-05-17T14:31:31Z
Available datedc.date.available2024-05-17T14:31:31Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198644
Abstractdc.description.abstractDurante las últimas décadas se ha ido consolidando el uso de métodos cualitativos de investigación en disciplinas como la antropología, sociología, psicología y ciencias políticas, así como también en el campo de las evaluaciones de políticas públicas y proyectos, desmarcándose de paradigmas clásicos que posicionaban a los métodos cuantitativos como los únicos rigurosos y válidos. Estos antecedentes organizaron lo que sería el objetivo de este estudio: describir los usos y alcances de las metodologías cualitativas en los procesos de evaluación de programas y políticas en Chile, desde la perspectiva de sus ejecutores/as. El presente estudio concibe la evaluación como una investigación de carácter técnico-político que analiza los diseños, procesos y resultados alcanzados por políticas y programas que han intervenido en la realidad social de personas y comunidades, y para abordar el objeto de estudio se optó por una estrategia metodológica con una fase cualitativa y cuantitativa de investigación. La aplicación y análisis de una encuesta virtual y 14 entrevistas semi-estructuradas a ejecutores/as de evaluaciones públicas y privadas, permitieron abordar tres temas, que a su vez configuran los capítulos de la tesis. Éstos son: las características, perfil profesional y experiencia de los/as evaluadores/as; el contexto de la investigación evaluativa para la incorporación de metodologías cualitativas; el uso de metodologías cualitativas en la investigación evaluativa y percepción de sus aportes, debilidades y desafíos. A partir del estudio se observó que hay abundantes y profundos conocimientos de metodologías cualitativas (en especial en cientistas sociales) y en lo declarado existe un frecuente uso de metodologías cualitativas en evaluación, aunque en el discurso esto se difumina, y se reconoce que en realidad se utiliza de forma complementaria, muchas veces gracias a grandes esfuerzos personales, y existen importantes limitaciones según contextos institucionales (en Dipres y organismos públicos hay más resistencia a su aplicación).es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectInvestigación evaluativaes_ES
Keywordsdc.subjectPolíticas públicases_ES
Keywordsdc.subjectMétodos cualitativoses_ES
Títulodc.titleMetodologías cualitativas en la investigación evaluativa: Contexto, usos y alcancees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Sociologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraSociologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al Título de Sociólogaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States