Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLeyton Navarro, Cristián
Authordc.contributor.authorSoza Inostroza, Sebastián Andrés
Associate professordc.contributor.otherCandia Silva, Rodrigo
Associate professordc.contributor.otherPereira Flores, Mauricio
Admission datedc.date.accessioned2024-05-17T15:49:29Z
Available datedc.date.available2024-05-17T15:49:29Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198654
Abstractdc.description.abstractEl objetivo de esta tesis de grado fue identificar y analizar los niveles, instancias y mecanismos de coordinación interinstitucional normativos que poseen los organismos de la Administración del Estado de Chile con competencias en los instrumentos de planificación y ordenamiento territorial vinculantes e indicativos. La investigación tuvo un enfoque cualitativo y de tipo descriptivo, siendo la unidad de análisis los instrumentos de planificación y ordenamiento territorial y el objeto de estudio fue la coordinación de los instrumentos normativos, Planes Reguladores Intercomunales, Metropolitanos y Comunales (PRI, PRM, PRC), e indicativos, como las Políticas Nacionales de Ordenamiento Territorial, de Desarrollo Urbano y de Desarrollo Rural (PNOT, PNDU, PNDR), Planes Regionales de Desarrollo Urbano (PRDU) y de Ordenamiento Territorial (PROT). El análisis de los instrumentos se basó en el modelo analítico de coordinación de Repetto (2012), que incluye los niveles, instancias y mecanismos de coordinación de los organismos asociados. Entre los principales resultados, se verificó que en los instrumentos indicativos existe debilidad en cuanto a reflejar sus lineamientos en los demás instrumentos, mientras que en los instrumentos vinculantes, la coordinación se establece como obligatoria en la LGUC por la cláusula de prevalencia. En tanto, evidenció 48 casos de descoordinación en el diseño e implementación de los instrumentos, de ese total en 9 casos se asocian a los PRI-PRM y PRC, 15 a las políticas nacionales y 11 a los PRDU y PROT. Además, se comprobó que en 10 casos la Contraloría General de la República identificó descoordinaciones en instrumentos vinculantes, y 3 casos asociados a la Evaluación Ambiental Estratégica de PRI-PRM y PRC. En consecuencia, los resultados se condicen con los objetivos específicos propuestos, y habiendo aplicado el marco analítico de coordinación propuesto por Repetto (op.cit.), se obtuvo los niveles, instancias y mecanismos de coordinación de los instrumentos y organismos, para el diseño e implementación, así como el grado de coordinación alcanzado respecto al máximo valor de criterio u óptimo por nivel, instancia y mecanismo. Con los resultados se verificó que los instrumentos sustentan la función de coordinación, principalmente, en la ley 18.575, la LGUC, su ordenanza y la normativa que establece funciones y competencias de organismos. Finalmente, se comprobó que, aun cuando los instrumentos normativos se diseñaron de manera integrada, la organización administrativa sectorial y especializada del Estado chileno dificulta la coordinación interinstitucional en la planificación y ordenamiento territorial.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleCoordinación institucional de los organismos de la administración del Estado de Chile con competencias en la planificación y ordenamiento territoriales_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States