Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorTaboada Rodríguez, Jorge Andrés
Authordc.contributor.authorOsorio Reyes, Mauricio Andrés
Associate professordc.contributor.otherJofré Rojas, Enrique
Associate professordc.contributor.otherMella Care, Carlos
Admission datedc.date.accessioned2024-05-23T14:58:13Z
Available datedc.date.available2024-05-23T14:58:13Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198708
Abstractdc.description.abstractEl mundo minero presenta grandes retos en términos de competitividad que deben ser abordados por las compañías mineras para asegurar su sostenibilidad en el tiempo. El presente trabajo de tesis tiene como objetivo principal desarrollar una propuesta que permita optimizar la gestión de abastecimiento para una compañía minera perteneciente al grupo de la mediana minería en Chile En la primera parte de este trabajo se abordará la metodología de trabajo a utilizar para desarrollar la propuesta. Luego, en la segunda parte, se desarrollará el marco teórico respectivo, abordando las definiciones más importantes para tener en cuenta, así como también los diferentes modelos de gestión de abastecimiento existente. Estos aspectos resultarán fundamentales para luego trabajar en la definición del modelo a implementar y sus principales ejes. En la tercera parte, se realizará un diagnóstico de la compañía, señalando sus principales procesos, faenas productivas, capacidades, etc. Se colocará especial énfasis en determinar la estructura actual de abastecimiento en la compañía, sus principales estrategias, categorías de gasto, cargas de trabajo, organigrama, tecnología e infraestructura. Todo lo anterior, permitirá determinar las principales brechas existentes, y por el otro fijar los cursos de acción para implementar de forma exitosa un nuevo modelo. En la cuarta parte, se realiza la proposición del nuevo modelo de gestión de abastecimiento para la compañía minera. Posteriormente, se entrega el resultado de la evaluación económica, que muestra que el nuevo modelo podría aportar hasta un 10% de incremento en las utilidades de la compañía, y se propone implementarlo a la brevedad posible. Para ello, se dispone de una planificación, con plazo máximo de implementación de 12 meses. Se estima que implementación del modelo a nivel organizacional, se pueden obtener beneficios a partir del sexto mes. Es importante, considerar que para esta implementación resulte exitosa, se requiere de una adecuada gestión del cambio, a fin de alinear a todos los estamentos de la compañía para garantizar el éxito.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleNuevo modelo de gestión de abastecimiento para una compañía mineraes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorscces_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States