Mostrar el registro sencillo del ítem
¿Cómo complementar la evaluación social de proyectos del sistema nacional de inversiones chileno
Profesor guía | dc.contributor.advisor | Contreras Villablanca, Eduardo | |
Autor | dc.contributor.author | Maturana Díaz, Fernanda Paz | |
Profesor colaborador | dc.contributor.other | Farías Soto, Javier | |
Profesor colaborador | dc.contributor.other | Leyton Navarro, Cristian | |
Fecha ingreso | dc.date.accessioned | 2024-05-23T17:16:26Z | |
Fecha disponible | dc.date.available | 2024-05-23T17:16:26Z | |
Fecha de publicación | dc.date.issued | 2023 | |
Identificador | dc.identifier.other | 10.58011/qyq6-zb61 | |
Identificador | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198714 | |
Resumen | dc.description.abstract | Esta investigación tiene por objetivo elaborar una herramienta de toma de decisiones complementaria al análisis costo beneficio y costo eficiencia que permita incorporar beneficios cualitativos inherentes a zonas rezagadas que actualmente no se están contemplando en el análisis en el contexto del Sistema Nacional de Inversiones de Chile (SNI). De acuerdo con el objetivo planteado se logró obtener, a partir de una revisión bibliográfica y la opinión de un panel de expertos, los criterios, subcriterios e indicadores que componen un modelo de evaluación multicriterio para los proyectos de los Planes de Desarrollo de la Política Nacional de Zonas Rezagadas (PNZR). El modelo se constituye a partir de cuatro criterios principales: Social, Económico, Ambiental y Cultural; los que incluyen variables cualitativas como la libertad para alcanzar los anhelos propios determinada por los territorios, según el “Enfoque de la Capacidad” de Sen y aspectos como la pertenencia y pertinencia de los proyectos con los territorios. Como resultado se obtuvo un índice de contribución que indica el aporte de cada proyecto al Plan de Desarrollo permitiendo una priorización de estos. Posteriormente, el modelo fue aplicado a seis proyectos del Plan para Zona de Rezago de Territorios Insulares y Aislados del Mar Interior de Chiloé y se analizaron los resultados. El proyecto de Agua Potable Rural es el que más aporta a este Plan de Desarrollo (de los seis proyectos evaluados). Esto responde a indicadores con valores altos, en comparación a los otros proyectos en los subcriterios que el modelo considera como más importantes, Capacidades de la Población y Ambiental. Finalmente, se realizó la validación del Panel de Expertos donde existe un consenso en cuanto a la pertinencia de la herramienta para complementar el análisis costo beneficio y costo eficiencia para los proyectos de zonas rezagadas en el contexto del SNI. Se considera que el modelo integra las dimensiones que aborda la Política Nacional de Zonas Rezagadas y los correspondientes Planes de Desarrollo obteniendo un índice de contribución que aporta un complemento en términos de información a la evaluación de proyectos en territorios de rezago. El valor agregado del modelo es proveer más información a las instituciones involucradas en las distintas etapas de los Planes de Desarrollo de la PNZR para facilitar la toma de decisiones. Por una parte, los Gobiernos Regionales pueden incluir más datos en el Plan que será presentado al Consejo Regional y a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. El modelo permite una priorización objetiva de los proyectos a pesar de las diferencias en criterios de evaluación e indicadores económicos, los pone bajo un mismo lenguaje que los hace comparables. Asimismo, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia tendría un indicador más aparte del indicador económico costo beneficio y costo eficiencia para emitir una recomendación favorable de cada proyecto individual. | es_ES |
Idioma | dc.language.iso | es | es_ES |
Publicador | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Tipo de licencia | dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
Link a Licencia | dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
Título | dc.title | ¿Cómo complementar la evaluación social de proyectos del sistema nacional de inversiones chileno | es_ES |
Tipo de documento | dc.type | Tesis | es_ES |
dc.description.version | dc.description.version | Versión original del autor | es_ES |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_ES |
Catalogador | uchile.catalogador | scc | es_ES |
Departamento | uchile.departamento | Departamento de Ingeniería Industrial | es_ES |
Facultad | uchile.facultad | Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas | es_ES |
uchile.carrera | uchile.carrera | Ingeniería Civil Industrial | es_ES |
uchile.gradoacademico | uchile.gradoacademico | Magister | es_ES |
uchile.notadetesis | uchile.notadetesis | Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas | es_ES |
Descargar archivo
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis Postgrado
Tesis Postgrado