Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFacuse Muñoz, Marisol Yazmín Ximena
Authordc.contributor.authorBolzman Valenzuela, Tamara Yael
Admission datedc.date.accessioned2024-05-23T19:48:37Z
Available datedc.date.available2024-05-23T19:48:37Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198716
Abstractdc.description.abstractEn la presente investigación se tiene por objetivo conocer las prácticas curatoriales de activistas comisariales que buscan reformar las instituciones artísticas desde el feminismo en Chile, dentro de lo cual se consideran las estrategias desarrolladas por las activistas curatoriales para levantar proyectos feministas, las trasformaciones que este tipo de curatoría genera en los museos e instituciones artística y la relación entre las activistas curatoriales con las instituciones en las que posicionan dichos cambios. Para ello, la metodología utilizada corresponde a la Etnografía Institucional, desde la cual se propuso a las activistas comisariales como punto de partida o standpoint, mientras los datos trans-locales derivaron en la realización de entrevistas a funcionarias del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que han trabajado en torno al género y el feminismo. Los resultados dan cuenta de distintas estrategias utilizadas por las activistas curatoriales, las cuales comprenden aspectos metodológicos al momento de pensar los proyectos, los proyectos curatoriales y actividades desde el feminismo desarrolladas en los museos, donde se conjugan aspectos técnicos, políticos y sociales. Sobre las transformaciones desde la curatoría feminista, si bien estas persiguen objetivos revolucionarios para cambiar el mundo del arte, hasta ahora su mayor impacto se encuentra en las programaciones de los museos e instituciones artísticas, mas no en la organización institucional, lo que es central para que estas transformaciones dejen de sostenerse en responsabilidades individuales, principalmente de las activistas curatoriales. Para que ello, instituciones como el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio tienen un rol fundamental, en tanto las activistas curatoriales perciben a las políticas públicas como elementos centrales para que estos cambios organizacionales ocurran y así modificar los sistemas de estratificación del mundo del arte desde los principios feministas.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectMuseoses_ES
Keywordsdc.subjectArtees_ES
Keywordsdc.subjectActivismo comisariales_ES
Keywordsdc.subjectFeminismoes_ES
Keywordsdc.subjectEtnografía Institucionales_ES
Títulodc.titleActivistas Curatoriales: La Irrupción del Feminismo en los Museos de Arte en Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Sociologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraSociologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria de Título para optar al Título Profesional de Sociólogaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States