Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorContreras Villablanca, Eduardo
Authordc.contributor.authorEscudero Pérez, Nicolás Ignacio
Associate professordc.contributor.otherVignolo Friz, Carlos
Associate professordc.contributor.otherZaviezo Schwartzman, Luis
Admission datedc.date.accessioned2024-05-24T17:51:28Z
Available datedc.date.available2024-05-24T17:51:28Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198723
Abstractdc.description.abstractLa salud mental, la calidad educativa y la participación ciudadana son desafíos que han cobrado importancia en Aysén durante los últimos años. Por su parte, la Unidad de Orquestas Escolares de Aysén, a través de sus orquestas asociadas a 10 colegios y liceos públicos de la comuna, ha entregado beneficios a la población que van más allá de la educación musical. Actualmente tiene un alcance limitado y se encuentra frente a la incertidumbre administrativa de la transferencia de los colegios públicos hacia los SLEP. Esta situación ha levantado la necesidad de generar una estrategia que permita seguir creciendo el proyecto de las orquestas a través de un diagnóstico y diseño de estrategia. En la fase de diagnóstico se realizó el análisis interno y externo de la organización, el cual al ser contrastado con la literatura logró validar el valor agregado que entrega la organización hacia la comunidad, dándose en ámbitos como lo cognitivo, socioemocional y el crecimiento personal, además de un impacto positivo para el entorno de los estudiantes. Por otra parte puso en evidencia los principales quiebres operativos por superar, que se resumen en una dificultad en acceso a recursos materiales, sobredemanda desatendida, falta de medición de desempeño y la poca visibilización de los beneficios generados por las orquestas. Se realizó el diseño de una propuesta estratégica que incluye los lineamientos organizacionales, en donde se determina que el camino a seguir es la creación de una fundación como complemento a su administración actual, lo cual permite que las orquestas puedan operar dentro o fuera de los colegios públicos, a la vez que les da una personalidad jurídica para poder canalizar fondos desde el mundo público y privado. Con ello se definieron cuatro objetivos para la organización, cada uno en respuesta de los quiebres diagnosticados. Esto se complementa con la propuesta de un total de 18 iniciativas estratégicas para el corto y mediano plazo que utilizan como filosofía la innovación sobre los quiebres una estrategia de canalización de recursos desde diferentes fuentes que permite la viabilidad económica de las propuestas, verificando así la rentabilidad del proyecto desde una perspectiva social.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleOrquestando sueños: Diseño de estrategia para un Aysén Musicales_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Industriales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States