Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSantibáñez Viani, Edgardo
Authordc.contributor.authorNorambuena Escalona, Joaquín Alejandro
Associate professordc.contributor.otherDíaz Campos, Iván
Associate professordc.contributor.otherLucas Guzmán, Alfredo
Admission datedc.date.accessioned2024-05-27T14:49:02Z
Available datedc.date.available2024-05-27T14:49:02Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198733
Abstractdc.description.abstractLa educación en Chile presenta una brecha en cuanto a la accesibilidad de actividades culturales para los estudiantes de escuelas públicas. Muchos de ellos no tienen la oportunidad de explorar y desarrollar su creatividad y conocimiento a través de experiencias culturales enriquecedoras que tengan impacto en sus vidas. Para abordar esta problemática, se propone la creación de una organización sin fines de lucro llamada "Escenario Experimental Educativo", que se dedica a ofrecer e implementar eventos y actividades culturales en colegios municipales en la provincia de Santiago de Chile. Este informe presenta el diseño de esta organización, incluyendo su modelo de negocios y planes funcionales para los primeros 5 años de funcionamiento, con el objetivo de reducir la brecha en la cantidad y cobertura de las actividades culturales en la educación pública y mejorar la calidad educativa de los estudiantes. En este informe se define una agenda estratégica que permita superar o mitigar las debilidades y amenazas, así como consolidar y valorizar las fortalezas y oportunidades detectadas. Se plantea un plan de negocios, agenda estratégica, planes funcionales y evaluación financiera. Se espera que la plataforma digital y la red de proveedores sean una herramienta fundamental para acercar a los estudiantes a la cultura, fomentar su desarrollo integral y mejorar la calidad de la educación pública en general. En conclusión, el modelo de negocio propuesto es innovador y responde a una necesidad latente en la educación pública en Chile. Su viabilidad financiera y su capacidad para contribuir a reducir la brecha en la cantidad y cobertura de actividades culturales en este ámbito lo hacen un proyecto prometedor y con un alto potencial de impacto social.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.title"Diseño de una organización sin fines de lucro para el fomento de la actividades culturales y artísticas en colegios municipales de la provincia de Santiago"es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Industriales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States