Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSuzuki Morales, Kimie
Authordc.contributor.authorPérez Sabugo, Javiera Tamara
Associate professordc.contributor.otherRebolledo Lemus, Sofía
Associate professordc.contributor.otherLagos Escobar, Christian
Admission datedc.date.accessioned2024-05-27T15:36:00Z
Available datedc.date.available2024-05-27T15:36:00Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198739
Abstractdc.description.abstractA pesar de que las clasificaciones geotécnicas han evolucionado con el tiempo, la diversidad de criterios ha llevado a discrepancias entre las clasificaciones geotécnicas y el contexto geológico en la minería. El presente trabajo se enfoca en la mina Río Blanco perteneciente a la División Andina de CODELCO, la cual es un yacimiento de tipo pórfido que fue explotado a través de minería subterránea con el método Panel Caving entre los años 1970 y 2015. La investigación se centra en la caracterización y evolución de los parámetros geotécnicos que fueron utilizados para la asignación de puntajes según el método propuesto por Laubscher 1996 y busca determinar el impacto de estos cambios. Esta clasificación fue hecha exclusivamente para el yacimiento en cuestión. La obtención de datos para obtener los parámetros requeridos por la clasificación geotécnica se basa principalmente en informes de experiencias anteriores, notas internas, y archivos csv que integran información de litología, hidrogeología, geología estructural, alteraciones, mineralización, RQD y frecuencia de fractura. Los resultados revelan cambios significativos en los valores de FF, debido a la calidad, cantidad de datos recopilados, así como al cambio de unidad geotécnica explotada. En cuanto a la resistencia a la roca intacta, se observan diferencias en sus valores, lo cual se asocia fundamentalmente a la manera en que se discriminan los datos al momento de realizar los ensayos. Se obtiene que la separación de acuerdo con unidad geotécnica y grado de alteración permite obtener valores más detallados. Además, la condición de discontinuidades no ha tenido un cambio significativo, exceptuando la condición de humedad, la cual hoy en día se considera una condición totalmente seca. Junto a esto, se calculó el RMR de Laubscher de acuerdo con las unidades descritas, lo cual permitió acotar los puntajes y caracterizar más detalladamente el macizo rocoso. De acuerdo con lo anterior, se obtiene que en general el puntaje asociado al FF tiene una variabilidad de 19 puntos, mientras que el puntaje asociado al IRS varía hasta 10 puntos dentro de los paneles. Esto último conlleva a que los Paneles I y II presenten una variación de hasta dos clases geotécnicas que van desde roca regular a mala a diferencia de las clasificaciones anteriores en donde la variabilidad podía llegar a cubrir hasta cinco clases dentro de los mismos paneles. De la misma forma, para el Panel III se pueden obtener cuatro clases distintas de macizo rocoso, a diferencia de informes anteriores que sólo se le asignaban dos clases distintas, la variabilidad de esto último es asociado principalmente a la diferencia de litología y estructuras presentes en el macizo.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleRevisión de la caracterización geotécnica histórica de los paneles I, II y III de la División Andina para proponer mejoras en futuros paneleses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Geologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraGeologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Geólogaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States