Seguimiento remoto de sintomatología a través de WhatsApp a pacientes en tratamiento con trombosis venosa profunda y fractura costal
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Gormaz Canave, Andrés
Author
dc.contributor.author
González Galindo, Manuel Esteban
Associate professor
dc.contributor.other
Salinas Naranjo, Gustavo
Associate professor
dc.contributor.other
Ruiz Moreno, Rocío
Admission date
dc.date.accessioned
2024-05-27T16:21:08Z
Available date
dc.date.available
2024-05-27T16:21:08Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/vs9c-6w20
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198744
Abstract
dc.description.abstract
La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) es un organismo privado sin fines de lucro y organismo administrador del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Ley N°16.744 y pertenece al sector industrial de las mutuales y es la líder del mercado considerando el número de trabajadores afiliados, la ACHS da 3 tipos de servicios: prestaciones preventivas, prestaciones económicas y prestaciones de salud.
El nuevo contexto debido a la pandemia del Covid-19 provocó un incremento en los proyectos relacionados a la innovación y tecnología en el rubro de la salud, específicamente se puede ver 4 tendencias: telemedicina, seguimiento remoto de pacientes, utilizar inteligencia artificial y el uso de aplicaciones de salud.
En este contexto se vio una oportunidad en la ACHS, específicamente en el seguimiento remoto de pacientes, bajo la premisa de que en el servicio de cirugía del Hospital del Trabajador y específicamente en paciente en tratamiento por trombosis venosa profunda y fractura costal existen controles presenciales que según criterios clínicos carecen de justificación y podrían ser sustituidos por alternativas remotas. Es importante destacar que existen antecedentes en el seguimiento remoto de pacientes en la ACHS, pues se realizó un seguimiento remoto en pacientes en tratamiento por Terapia Ocupacional a través de aplicaciones de mensajería.
Este seguimiento implica la recopilación de datos de salud y el monitoreo del progreso del tratamiento de los pacientes. Para realizar este desarrollo se utilizó la metodología del rediseño de procesos de Oscar Barros utilizando las 3 primeras etapas: Definir el proyecto, entender la situación actual y rediseñar. Además de esto se utilizaron conceptos de automatización de procesos y gestión del cambio.
El desarrollo del proyecto implicó el levantamiento de la situación actual de citación de pacientes en tratamiento por trombosis venosa profunda y fractura costal, diseño de la solución, desarrollo del proceso y recomendaciones futuras. Los resultados obtenidos implican los flujos automatizados, el proceso diagramado, recomendaciones y pasos a seguir utilizando metodología de gestión del cambio de Kurt Lewin.
Finalmente se puede concluir que la iniciativa de implementar un sistema de seguimiento remoto de pacientes a través de WhatsApp se presenta como una respuesta eficaz para mejorar la calidad de la atención médica. El éxito continuo de esta iniciativa dependerá de una implementación efectiva y de la adaptación de los profesionales y pacientes a esta nueva forma de atención médica.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States