La funa por violencia de género en Instagram: denuncias desde el espacio digital en Chile a partir de la toma de conciencia feminista
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Amigo Latorre, Bernardo Francisco
Author
dc.contributor.author
Depallens, Paz
Admission date
dc.date.accessioned
2024-05-29T15:52:38Z
Available date
dc.date.available
2024-05-29T15:52:38Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/88mm-5660
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198790
Abstract
dc.description.abstract
El objeto de estudio de la presente investigación se constituye a partir de las funas por
violencia de género que se encuentran en Instragram, desde el 2019 hasta el 2022. En este
sentido, se busca identificar los principales componentes, características y discursos que
configuran las funas, en relación con el proceso de toma de conciencia feminista que ha
impulsado el movimiento en los últimos años. Por esta razón, a través de una metodología
mixta, que integra estrategias de investigación tanto cuantitativas como cualitativas, por
medio de la aplicación de un análisis de contenido y análisis de discurso, es que se busca
establecer la composición del objeto de estudio, desde un punto de vista sociológico, de
acuerdo a lo que elaboramos teóricamente como toma de conciencia feminista. A partir de la
operacionalización y variabilización de las categorías halladas, será posible obtener una serie
de tipologías sobre las violencias de género denunciadas, los y las participantes de las funas,
sus objetivos, discursos, categorías ligadas al movimiento feminista y demás componentes en
relación con el abordaje del fenómeno a nivel político, social y cultural, junto con las
consecuencias institucionales que se proponen al concluir la investigación.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States