Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorVelásquez Silva, Juan
Professor Advisordc.contributor.advisorOsorio Arévalo, Macarena
Authordc.contributor.authorBriceño Villegas, Ignacio Humberto
Associate professordc.contributor.otherRuíz Moreno, Rocío
Admission datedc.date.accessioned2024-05-29T22:15:38Z
Available datedc.date.available2024-05-29T22:15:38Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198812
Abstractdc.description.abstractCompañía Industrial El Volcán S.A., es una firma líder en soluciones constructivas en Sudamérica, con más de 100 años de antigüedad y con plantas productivas en más de 4 países de la región. Actualmente, tiene por objetivos estratégicos crecer rentablemente, mantener una excelencia operacional y mejorar su gestión digital, entre otros. El presente proyecto tiene el objetivo general de rediseñar el proceso de gestión de la demanda de productos en Volcán, dado que se identificó un problema de ventas perdidas por un total de aproximadamente 2.000 millones de pesos entre 2018 y 2020. Las principales causas de este problema fueron la falta de consistencia en los datos, métodos obsoletos para predecir demanda y falta de incentivos para trabajar coordinadamente entre áreas. La metodología utilizada en este proyecto integró técnicas de ingeniería de negocios y de análisis de datos con enfoque en la aplicación de tecnologías de la información, todo esto sujeto en un proceso de cambio. Para ello, se ahondó en la metodología CRISP-DM, fundamentos teóricos de series de tiempo y arquitecturas tecnológicas que permitan automatizar proceso, con el fin de demostrar la hipótesis de que con esta forma es posible mejorar el proceso de gestión de demanda y reducir las ventas perdidas. A modo de guía, se elaboró una investigación acerca de soluciones empleadas en el mercado para este tipo de problemas, encontrando utilización de softwares tipo CRM, modelos predictivos, manejo de inventario en tiempo real y reportería BI. Tomando esto como inspiración, el proyecto incorporó un modelo de predicción de ventas, complementado con una herramienta visual de tipo BI, que sumados, facilitan y simplifican la toma de decisiones basadas en datos. Además, sumó la creación de una arquitectura de datos en la nube, usando como proveedor softwares de Microsoft Azure, lo que facilitó el análisis de los datos y la realización de cualquier desarrollo con características o flujos similares. A pesar de los desafíos iniciales, como el uso de una tecnología nueva y compleja, la implementación de la herramienta facilitó la interpretación de los resultados y ayudó a mejorar el proceso de toma de decisiones respecto a la gestión de la demanda. El proyecto se implementó en Volcán, escapándose de los alcances definidos en el programa de estudios y en el propio proyecto de tesis. Y en ese contexto, esta implementación resultó en resultados satisfactorios, provocando la extensión del proyecto en tres ocasiones y recibiendo elogios por parte de la empresa contratista. Por otro lado, se identificó una serie de áreas para futuros trabajos, entre ellos, desarrollar una cultura digital más sólida, integrar más fuentes de datos de otros sistemas, mantener y actualizar el modelo predictivo y explorar el impacto de factores potenciales en este modelo u otros. El proyecto, a pesar de las limitaciones tecnológicas y los desafíos inesperados, demostró ser un paso significativo hacia la mejora de los procesos y el aumento de las ventas e ingresos de la compañía. En resumen, este proyecto subraya el poder de combinar la tecnología con el análisis de procesos de negocio y sugiere que hay un beneficio potencial significativo en continuar desarrollando y aplicando este enfoque en el futuro en esta o cualquier organización.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleRediseño del proceso de estimación de demanda en empresa productora y comercializadora de soluciones constructivases_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.titulacionuchile.titulacionDoble Titulaciónes_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisProyecto de grado para optar al grado de Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Informaciónes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States