Concepto de leyes con nombre: análisis respecto de una buena ley, ¿responden al fenómeno que les da origen?
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Abbott Matus, Luis Felipe
Author
dc.contributor.author
Apablaza Valverde, Catalina Belén
Admission date
dc.date.accessioned
2024-06-03T22:10:59Z
Available date
dc.date.available
2024-06-03T22:10:59Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/4efp-8k74
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198888
Abstract
dc.description.abstract
La respuesta estatal a problemas sociales mediante la actividad legislativa no es una novedad, sin embargo, el concepto de “Ley con Nombre” viene a enmarcar este suceso cuando la ley “comúnmente” se conoce por medio del nombre o apellido de la víctima de un violento hecho que generó conmoción social; en definitiva, esta ley viene a dar respuesta a un problema concreto impulsado por este trágico suceso. Un claro ejemplo de aquello es la Ley Zamudio, pero también lo son la Ley Emilia, Ley Gabriela, y Ley Antonia, disposiciones normativas que serán de análisis en este trabajo.
Lo anterior, busca responder a la interrogante si dichas leyes efectivamente responden al problema derivado del trágico final de las víctimas cuyo nombre se conmemora en la ley, o más bien se quedan en el mínimo para calmar la presión mediática y social. Como respuesta, el trabajo se centrará en analizar dichas disposiciones con criterios pertinentes y neutrales, como son los principios de legalidad y proporcionalidad de las penas, para finalmente calificar si se enmarcan, o no, dentro del concepto de buena ley dado por estos principios
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States