Integración y exclusión laboral de la población migrante venezolana y peruana en Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Roa Ramírez, Patricia
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Leyton Navarro, Cristian
Author
dc.contributor.author
Utreras Hurtado, Héctor Mauricio
Associate professor
dc.contributor.other
Ferrer Lues, Marcela
Admission date
dc.date.accessioned
2024-06-04T14:41:25Z
Available date
dc.date.available
2024-06-04T14:41:25Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198900
Abstract
dc.description.abstract
La inclusión laboral es un aspecto fundamental en los procesos de inserción social y el trabajo
decente por parte de las poblaciones migrantes en los países de acogida, en un contexto en
donde el 8,2% de la población que vive en Chile nació en otro país, el análisis de la situación
laboral de las dos principales comunidades extranjeras residentes en el país por medio de la
Encuesta Nacional de Empleo (ENE) entrega antecedentes relevantes respecto a que si
existen diferencias en la inclusión laboral entre migrantes de origen venezolano y peruano.
La investigación buscó indagar por medio de un análisis cuantitativo de la ENE de 2020,
2021, 2022 si el país de origen migrante incide en la mayor o menor probabilidad de tenencia
de determinados atributos de caracterización laboral, generándose para ello modelos de
regresión logística con muestras independientes según nivel educacional. Respecto de las
variables de la ENE que forman parte de los modelos de perfil ocupacional, estos responden
principalmente a los ejes de subocupación y precariedad descritos para el ámbito laboral por
Subirats (2004) respecto de los factores de exclusión social desde una perspectiva integral.
De los resultados se puede afirmar que a medida que aumenta el nivel educacional, las
características ocupacionales que reflejan mejores condiciones prevalecen mayormente en la
población migrante de origen venezolano que peruana. Específicamente entre migrantes con
educación secundaria, la población de origen peruano tiende a ocuparse en empresa de no
más de 10 personas y en sectores informales, antecedente que se evidencia en que las mujeres
peruanas trabajan más como personal de servicio doméstico que las venezolanas, condición
que también se presenta en los casos de nivel educacional técnico, quienes a su vez tienden
a trabajar con jornadas parciales y contratos a plazo fijo. En cuanto a los migrantes con nivel
educacional universitario, son también los originarios de Perú, quienes tienen una mayor
probabilidad que sus pares de Venezuela de tener condiciones laborales menos favorables,
ocupándose más por cuenta propia, con menor probabilidad de contrato escrito, en
ocupaciones informales, empresas de menor tamaño y baja presencia de derechos laborales.
A pesar de las limitaciones de los indicadores utilizados e independiente de qué la nueva
Política Nacional de Migración y Extranjería (PNM) indica que en materia de inserción
laboral no habrá discriminación entre población nativa y migrantes, es posible concluir que
más allá de la institucional migratoria en la práctica si existen diferencias de inclusión laboral
entre poblaciones de migrantes en igualdad de condiciones educacionales, lo que responde a
diversos factores de una sociedad que diferencia a sus miembros, estratificando a los grupos
según sus características societales, que a veces preponderan la clase, raza o procedencia más
que el capital social real del individuo, reflejando con ello un patrón de desigualdad social y
económico propio de la estructura social y matriz productiva de Chile inserto en mundo
global, que si bien permite “integrar” al otro no necesariamente lo “incluye”.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States