Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSepúlveda Valenzuela, Sergio
Authordc.contributor.authorAlfaro Soto, Alejandro Altair
Associate professordc.contributor.otherRebolledo Lemus, Sofía
Associate professordc.contributor.otherMoreiras, Stella
Admission datedc.date.accessioned2024-06-04T18:52:00Z
Available datedc.date.available2024-06-04T18:52:00Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198910
Abstractdc.description.abstractLa cuenca alta del río Elqui y particularmente la subcuenca del río Colorado, presentan una morfología donde se han preservado las evidencias de glaciaciones antiguas y recientes, además de un registro importante de varios eventos de remociones en masa tipo deslizamientos y avalanchas de roca y detritos. El presente estudio busca determinar la influencia glacial y criogénica en la generación de remociones en masa en la alta cordillera de los Andes centrales de Chile, a partir del caso de estudio en el valle del río Colorado de la región de Coquimbo. Para ello se realiza una caracterización y análisis geológico-geomorfológico a fin de reconocer las particularidades de los procesos glaciales, gravitaciones, fluviales, aluviales y criogénicos que dominan el relieve actual del área de estudio. Sobre esta base se definen los Sistemas Paraglaciales Confluencia, Quebrada Las Tetas y La Gitana, además del Sistema Periglacial Llano Las Liebres. Todos ellos se caracterizan por una anomalía sedimentaria de grandes volúmenes de roca y detritos en el fondo del valle donde, además, se reconoce una interdependencia de procesos fluviales, glaciales, gravitacionales y criogénicos. Respecto de la inestabilidad paraglacial del valle se observa un control litoestructural en el modelado original y reciente del valle. Las debilidades y orientación de estratos y estructuras favorecieron la erosión glacial que dio origen al valle principal y sus tributarios. Asimismo, los procesos más superficiales como los criogénicos, se ven favorecidos por el tipo de roca y su orientación interna, además de los aportes gravitacionales que a su vez se ven influenciados por este mismo control geológico. Así, se definen 3 etapas de inestabilidad paraglacial, la Etapa I se asocia a los primeros avances glaciares que modelaron el valle; la Etapa II se vincula con los últimos avances del glaciar El Tapado y, finalmente, la Etapa III que tiene relación con las condiciones climáticas contemporáneas donde la degradación de la criósfera y el permafrost cobran mayor relevancia. Finalmente, a partir de los modelos numéricos se concluye que los efectos mecánicos asociadas al avance y retroceso del hielo representan un factor preparatorio en cuanto a generar las condiciones que favorecen y “preparan” la ladera para una posterior falla.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipSubdirección de Geología del Servicio Nacional de Geología y Minería y por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrolloes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleInfluencia glaciar y criogénica en los procesos de remoción en masa de la alta cordillera del Valle de Elqui, subcuenca del Río Colorado, Región de Coquimboes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Geologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraGeologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias, Mención Geologíaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States