Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorConde Donoso, Sebastián
Authordc.contributor.authorPérez Burgos, Eduardo Antonio
Associate professordc.contributor.otherBinimelis Squella, Cristián
Associate professordc.contributor.otherMárquez Mogollón, Lud
Admission datedc.date.accessioned2024-06-04T21:28:24Z
Available datedc.date.available2024-06-04T21:28:24Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198925
Abstractdc.description.abstractEn general la perspectiva de liderazgo es relativamente clara y homogénea en una industria como la minera, donde está muy marcado el mecanismo de “mando y control”. El desarrollo de este trabajo fue conjugar la teoría con la práctica y fundamentar mediante esa relación una definición que permita a un profesional de la minería liderar a un grupo de operadores mineros. Sin duda que en primer término el grupo humano que compone a los turnos de operadores de una faena minera es tan heterogéneo como lo puede ser en cualquier otra industria; sin embargo, lo especial de la minería radica en primer término en los sistemas de turno que debe desempeñar cada persona ligada a la operación minera; hemos transitado de turnos bastante desgastantes (21x7, 14x7, 10x10) a otros un poco más equilibrados y que permiten desarrollar más vida de familia (4x4, 7x7, 4x3). La consecuencia de estas jornadas extraordinarias de trabajo son múltiples, pero la más significativa, para los efectos de este estudio está en el hecho de que cualquiera sea la modalidad de turno finalmente uno termina pasando más tiempo con los “colegas” que, con su propia familia, y no solo eso, sino que también, se comparten almuerzos, desayunos, cenas, vecinos en las habitaciones, mismas horas en gimnasios e instalaciones comunes, y se formarán equipos de fútbol para competir con otras áreas; es decir hacen más cosas en 7 días con el equipo de trabajo que con su propia familia en ese mismo período de tiempo. Estas características justifican al menos dar una mirada al liderazgo que deben ejercer los profesionales que quieran ingresar a la operación de una faena minera, y de qué manera los distintos tipos de liderazgos pueden influir en los resultados que finalmente puede obtener una empresa.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleDefinición de características y atributos necesarios para liderar grupos de operaciones mina y su relación con los estilos de liderazgoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States