Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorJorratt de Luis, Michel
Authordc.contributor.authorZapata Alegría, Marcela Cristina
Associate professordc.contributor.otherContreras Villablanca, Eduardo
Associate professordc.contributor.otherJuretic Díaz, Jerko
Admission datedc.date.accessioned2024-06-05T16:23:23Z
Available datedc.date.available2024-06-05T16:23:23Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198939
Abstractdc.description.abstractEste estudio explora cuantitativamente el impacto redistributivo que han tenido las políticas públicas del Sistema de Pensiones Solidarias (SPS y PGU) incorporadas por las leyes citadas, a fin de aplicar la Función de Bienestar Social (SWF) de Amartya Sen al caso chileno y a partir de ahí, concluir sobre el valor social de las medidas -en términos de justicia distributiva y reducción de la desigualdad- y/o sugerir las mejoras en las políticas de pensiones en el sentido de la redistribución que permita mejores aproximaciones al bienestar social de la población chilena. A partir del procesamiento de los datos de la Encuesta CASEN correspondiente a los años 2006, 2009, 2011, 2013, 2015, 2017, 2020 y 2022, se aplicó un modelo de medición de impacto redistributivo que consideró el ingreso monetario y la totalidad de las variables del SPS y PGU que se han incorporado a los subsidios monetarios de la población, obteniendo que, el impacto redistributivo considerando los resultados expandidos del período de estudio, es de 0, 009, medido como la diferencia promedio entre el Índice de Gini calculado antes y después de la política, respectivamente. A su turno, tratándose de la SWF evaluada sobre el PIB per cápita de la población durante el mismo período de estudio calculado en moneda nacional a precios constantes y considerando el impacto redistributivo del SPS y PGU según se ha descrito, los resultados sugieren que, las políticas del Sistema Solidario de Pensiones han podido contribuir a aumentar el bienestar social solo en un 0,812%, medido como la proporción del promedio del mismo PIB del período, aportando entonces evidencia de que, las políticas de pensiones enfocadas en aumentar los subsidios monetarios del sistema, no han podido contribuir significativamente en el bienestar social de la población nacional. A partir de aquellos resultados, el estudio concluye que, avanzar con verdadero sentido de urgencia en políticas públicas de pensiones que, lejos de limitarse a robustecer el pilar solidario, puedan generar resultados más equitativos en la distribución de todos los frutos del trabajo - y del consecuente crecimiento económico del país- a través de la incorporación de componentes redistributivos al interior del pilar contributivo del sistema, parece ser el camino más certero hacia el fortalecimiento institucional, la estabilidad democrática, el bienestar y la justicia social que Chile necesita.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleDe como las reformas de pensiones introducidas por las Leyes 20255, 21190 y 21419 han podido contribuir en el bienestar social de la población chilenaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States