Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCorrea Deisler, Sofía
Authordc.contributor.authorMorales Anríquez, Guillermo Ricardo
Associate professordc.contributor.otherAguilar Corvalán, Alejandro
Associate professordc.contributor.otherMuñoz Henríquez, Pablo
Admission datedc.date.accessioned2024-06-06T19:40:16Z
Available datedc.date.available2024-06-06T19:40:16Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198959
Abstractdc.description.abstractSegún la literatura de conflictos, cambios en el nivel de ingresos podrían afectar la intensidad del conflicto por medio de dos canales: (i) efecto ingreso —un mayor nivel de ingresos generaría un aumento de los conflictos debido a un aumento en potenciales ganancias que se podrían obtener de éste— y (ii) efecto costo de oportunidad—un mayor nivel de ingresos generaría una disminución de los conflictos debido al aumento en el costo de participar. El primero primaría en las industrias intensivas en capital, mientras que el segundo en industrias intensivas en trabajo. Esta tesis realiza un análisis exploratorio de la relación entre cambios en el nivel de ingresos y la cantidad de protestas laborales a nivel regional para Chile. Específicamente, se busca establecer si los canales descritos anteriormente se observan en el caso de protestas laborales. Para evaluar la presencia de los efectos ingreso y costo de oportunidad, se explora la variación a través de regiones en la relevancia de la industria agrícola, intensiva en trabajo, y minera, intensiva en capital. De este modo, si la teoría de conflictos se cumpliese, la hipótesis es que en regiones agrícolas primaría el efecto costo de oportunidad, y en regiones mineras primaría el efecto ingreso. Para realizar el análisis anterior, se construye un panel de cantidad de protestas a nivel de región-mes entre los años 2010 y 2019. Como proxy de cambios en el ingreso se utiliza la variación en el tipo de cambio y en el precio del cobre. Utilizando estos datos se estiman una serie de regresiones, donde la variable dependiente principal es el número de protestas laborales por cada mil habitantes, con lo que se estudia cómo el cambio de nivel de ingreso afecta a cada región en función de su intensidad en agricultura o minería. Los resultados sugieren que, al utilizar el dólar como proxy de cambios en el nivel de ingresos de ambas industrias, se obtiene un efecto marginal negativo para regiones agrícolas ante aumentos del tipo de cambio, mientras que en regiones mineras se da un efecto marginal positivo ante la disminución del tipo de cambio. Esto se condice con las predicciones de la literatura: el efecto negativo concuerda con el canal de costo de oportunidad, mientras que el efecto positivo es consistente con el efecto ingreso. De forma adicional, se estudia el efecto de cambios en ingreso sobre protestas no laborales y huelgas. En este caso, sólo se aprecia el efecto costo de oportunidad para regiones agrícolas, pero los resultados no son concluyentes con respecto al efecto ingreso. Para trabajos futuros, se espera profundizar en aquellas regiones que no son intensivas ni en capital ni trabajo.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleShocks de ingresos y protestas laborales en Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.titulacionuchile.titulacionDoble Titulaciónes_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Economía Aplicadaes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States