Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAranda Ortega, Jorge
Authordc.contributor.authorMurray Mora, Sofía Paz
Admission datedc.date.accessioned2024-06-11T14:51:14Z
Available datedc.date.available2024-06-11T14:51:14Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199011
Abstractdc.description.abstractLa presente tesis consiste en exponer de una propuesta de reconocimiento de los denominados “Derechos de la Naturaleza” en Chile (lege ferenda). Para esto, se configura como una tesis propositiva que desarrolla la figura de la “Persona ambiental” como sujeto de Derecho y como una nueva categoría de persona en el ordenamiento nacional, haciéndose cargo de su representación a partir de dos (o tres) instituciones y de posibles problemas jurídicos con ideas de soluciones. Para dar con la respuesta al principal desafío como problema jurídico planteado, en primer lugar, se hará una caracterización de los “Derechos de la Naturaleza” para luego dar paso al desarrollo de la propuesta innovadora de la “Persona ambiental” expresando, en tercer lugar, un concepto propio de institución jurídica con la finalidad de presentar a las posibles instituciones que representarían a este nuevo sujeto o persona. Y, finalmente, enfocarse en posibles problemas jurídicos con sus respectivas soluciones o sugerencias de solución en lo atingente a la representación de la “Persona Ambiental”. Cabe señalar que lo presentado en esta tesis corresponde a una creación intelectual de la autora basado en ideas ya planteadas por Godofredo Stutzin a nivel nacional y doctrina, jurisprudencia y leyes internacionales, con la finalidad de construir jurídicamente la figura de la “Persona ambiental” en Chile. Por tanto, todo lo planteado no se encuentra plasmado en ninguna ley ni proyecto de ley chileno al momento de la publicación de este trabajo. Y, asimismo, esta tesis abarca materias que se circunscriben dentro del Derecho Constitucional y el Derecho Civil, pero no alcanza materias del orden del Derecho Penal, Derecho Administrativo ni Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Adicionalmente, se hace la salvedad que se emplean los términos “Medio Ambiente” y “Naturaleza” indistintamente en esta tesis para efectos prácticos y con mayúscula para hacer referencia a su tratamiento como sujetos de Derechoes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectDerechos de la naturalezaes_ES
Keywordsdc.subjectMedio ambientees_ES
Keywordsdc.subjectPersona ambientales_ES
Keywordsdc.subjectRepresentaciónes_ES
Keywordsdc.subjectNaturalezaes_ES
Títulodc.titleEl medio ambiente o naturaleza como sujeto de derecho en Chile a partir de la persona ambientales_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magister en Derecho sin menciónes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States