Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAkbarifakhrabadi, Ali
Authordc.contributor.authorSan Martín Ibacache, Matías Alonso
Associate professordc.contributor.otherSepúlveda Osses, Aquiles
Associate professordc.contributor.otherMeruane Naranjo, Viviana
Admission datedc.date.accessioned2024-06-11T17:52:09Z
Available datedc.date.available2024-06-11T17:52:09Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199018
Abstractdc.description.abstractEl continuo aumento del consumo de energía a nivel global y la dependencia de combustibles fósiles están empeorando la situación medioambiental actual. Esto destaca la imperiosa necesidad de desarrollar tecnologías innovadoras para reducir el consumo de energía, sustituyendo los combustibles fósiles y mitigando las emisiones de los sistemas de generación energética. Una propuesta prometedora es la implementación de conductores iónico-eléctricos mixtos basados en perovskitas (MIEC). Estos tienen aplicaciones potenciales en sistemas de purificación de aire para reducir emisiones en procesos de combustión y en la fabricación de cátodos y ánodos en celdas de combustible de óxido sólido, generando electricidad sin recurrir a la combustión. Dentro de estas opciones, destaca el uso de BLFNO debido a su eficiencia costo-beneficio y la ausencia de cobalto en su composición, un mineral asociado a altas emisiones durante su extracción. Sin embargo, la literatura existente sobre este compuesto es limitada, lo que dificulta su implementación práctica. El objetivo de este informe es analizar el efecto de la temperatura en las propiedades mecánicas del BLFNO en un rango de 25 a 800oC. Se busca ampliar la bibliografía de este material para facilitar su implementación y reducir las emisiones de gases de invernadero por el uso de combustibles fósiles. Se sintetizan polvos de BLFNO mediante el método sol-gel y se utilizan para fabricar barras rectangulares mediante prensado y sinterización a 1300oC durante 10 horas. Posteriormente, se realizan ensayos de compresiones cíclicas en un rango de 100 a 800 oC en estas barras. Se emplea la técnica DIC para obtener curvas de esfuerzodeformación y determinar el módulo de elasticidad aparente a cada temperatura. Se logra determinar el módulo elástico aparente en el rango deseado, salvo a 800oC. Un ensayo fue excluido debido a un malfuncionamiento en la máquina de pruebas, lo que generó resultados alterados. Los resultados obtenidos muestran coherencia parcial con la investigación de Akbari et al. [9], donde se observa linealidad en las curvas esfuerzo-deformación, aunque los valores a temperatura ambiente presentan discrepancias.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipProyecto FONDECYT No.1200141 SANTIAGO DE CHILEes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleEfecto de las temperaturas en las propiedades mecánicas de Ba0,95La0,05Fe0,9Nb0,1O3−δ (BLFNO)es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Mecánicaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Mecánicaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Mecánicoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States