Impulso del área de desarrollo de aplicaciones móviles en Platanus
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Bastarrica Piñeyro, María Cecilia
Author
dc.contributor.author
Montagna Carbonell, Matías
Associate professor
dc.contributor.other
Muñoz Ordenes, Andrés
Associate professor
dc.contributor.other
Tanter, Éric
Admission date
dc.date.accessioned
2024-06-13T18:55:11Z
Available date
dc.date.available
2024-06-13T18:55:11Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/hn4m-sn58
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199067
Abstract
dc.description.abstract
Platanus es una empresa que desarrolla productos de software a clientes externos. Para
mejorar tanto en calidad como en velocidad de la entrega de sus productos, la empresa ha
estandarizado varios de sus procesos tecnológicos, y generado documentación sobre el uso de
estas. La mayoría de los procesos estandarizados se refieren al desarrollo de aplicaciones web,
mientras que el desarrollo de aplicaciones móviles posee varios aspectos que no son consistentes a lo largo de los diferentes proyectos que ha abordado la empresa. Al no contar con un
estándar tecnológico, se incrementa innecesariamente el tiempo que se requiere para llegar al
producto mínimo viable.
El presente trabajo de título busca impulsar el área de desarrollo de aplicaciones móviles
en Platanus. Para esto, se plantean tres objetivos. El primer objetivo es la generación de
estándares, documentación y guías de estilo sobre las tecnologías involucradas. El segundo es
la reanudación del desarrollo del generador de proyectos móviles de la empresa, que se encontraba abandonado en un estado no funcional. El tercero es la reestructuración de un proyecto
móvil que lleva varios años en Platanus, para dejarlo acorde al nuevo estándar que se plantea.
Con respecto al primer objetivo, se generaron guías de estilo y se estandarizaron ciertas
tecnologías para aumentar la consistencia en el área. También se crearon guías que ayudan
a utilizar las tecnologías. Sobre el segundo objetivo, se actualizó el generador de proyectos
móviles de la empresas, devolviéndolo a un estado funcional y agregándole nuevas funcionalidades (algunas relacionadas con estandarizaciones del primer objetivo). Para el tercer
objetivo se efectuó una reingeniería sobre el proyecto, agregando el lenguaje TypeScript al
proyecto, modificando la estructura de directorios del proyecto y añadiendo aliases de importación para mejorar la legibilidad de las importaciones de los archivos.
Para evaluar el primer objetivo se contrastaron los resultados obtenidos por encuestas
realizadas al inicio y término del proceso a desarrolladores de la empresa.Se obtuvo que el
entusiasmo por querer participar en proyectos móviles, y la percepción sobre la cantidad de
material disponible mejoraró notablemente. Para el segundo objetivo se inició exitosamente
un nuevo proyecto móvil usando el generador, demostrando que esté volvió a un estado
funcional. Para el último objetivo se compararon los puntos que cumplía (o no) el proyecto
previo a su reingeniería y luego cuántos cumplía después de esta. El proyecto pasó de no
cumplir ninguno de los puntos, a cumplir más de la mitad de estos.
Se concluye del trabajo realizado que la estandarización de procesos y tecnologías en organizaciones de software permite disminuir el tiempo que se debe invertir para poder llegar
a productos mínimos viables, sin sacrificar la calidad de los mismos. De esta forma las organizaciones pueden crecer, sin perder su sello de calidad en el mercado.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Platanus
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States