Análisis de transferencia de calor en un generador para una máquina de refrigeración por absorción
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Zamora Zapata, Mónica
Author
dc.contributor.author
Santos Sanhueza, Sebastián Alberto
Associate professor
dc.contributor.other
Valencia Musalem, Álvaro
Associate professor
dc.contributor.other
Herrmann Priesnitz, Benjamín
Admission date
dc.date.accessioned
2024-06-13T21:14:17Z
Available date
dc.date.available
2024-06-13T21:14:17Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/krmb-5p84
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199080
Abstract
dc.description.abstract
En la presente memoria se estudia la transferencia de calor ocurrida en el generador de un
ciclo de refrigeración por absorción de vapor, mediante simulaciones CFD realizadas con el
software ANSYS Fluent. El estudio toma como punto de partida corroborar los parámetros
de funcionamiento del diseño estudiado, explorar rangos operacionales, y comparar resultados
con diferentes correlaciones físicas que validen y confirmen las cifras obtenidas. Se trabaja
variando la temperatura del agua auxiliar de calefacción en el generador de una máquina de
refrigeración, estudiando un volumen seccionado del intercambiador, con el fin de obtener
modelos de simulación adecuados que reflejen de manera fiel la transmisión de calor en
presencia de cambios de fase. A lo largo de la investigación se llevaron a cabo exhaustivos
esfuerzos para modelar correctamente los fenómenos al interior del equipo, hasta dar con un
modelo de simulación CFD en ANSYS Fluent que replica de manera correcta la trasferencia
de calor en el generador, permitiendo adquirir nociones del calor transferido en su interior y la
fracción de masa que se evapora gracias a dicho calor. En base a estos cálculos se recomiendo
aumentar la temperatura del agua auxiliar caliente, y se proponen futuras investigaciones
que permitan complementar aún más el estudio de los intercambiadores de calor del ciclo de
refrigeración, como lo son el aumento de las dimensiones del volumen de control, variación
de la temperatura a lo largo de la tubería, y complementar las correlaciones empleadas en el
estudio.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States