Diseño de un modelo de negocios de una Productora Cinematográfica
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Suárez Crothers, Gastón
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Held Barrandeguy, Gastón
Author
dc.contributor.author
Silva Espinoza, Ricardo León
Associate professor
dc.contributor.other
Fischer Barcan, Ronald
Admission date
dc.date.accessioned
2024-06-13T21:57:51Z
Available date
dc.date.available
2024-06-13T21:57:51Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/qvjx-4d63
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199085
Abstract
dc.description.abstract
El cine es un medio por el cual se entregan historias audiovisuales (películas) que buscan
evocar distintas emociones al receptor (espectador). La industria del cine en Chile abarca
todo lo relativo a la producción, distribución y consumo de películas en el país. Este trabajo
de memoria de título se desarrolla dentro de ese ámbito. El presente informe presenta las dos
partes principales en las que se estructuró el trabajo: la identificación de una oportunidad de
negocios a partir de la investigación y análisis de la industria del cine nacional y el diseño de
un modelo de negocios que busca aprovecharla.
En los últimos diez años, el cine en Chile ha crecido en su capacidad de exhibición (62,6%
más de salas) y de recaudación (142,5% más box office). La producción de películas ha
aumentado, pero pese a representar el 11,4% de los estrenos, sólo convoca al 4,1% del total
de espectadores. A partir de un análisis de los resultados en taquilla de las películas según su
género, se obtiene que hay dos géneros comercialmente relevantes: la comedia y el terror. La
comedia genera el 73,8% de la taquilla del cine chileno, con solo el 21,9% de los estrenos.
El terror no se produce en gran volumen, pero consistentemente aumenta su cantidad de
estrenos y espectadores, nacional e internacionalmente. A partir de la investigación realizada,
se identifica la oportunidad de establecer una productora cinematográfica especializada en
comedia y terror.
Para aprovechar esta oportunidad, se propone diseñar un modelo de negocios de una
productora cinematográfica. Para su construcción se realizan dos benchmark: uno de las
principales productoras nacionales y otro de las productoras que a nivel internacional generan
grandes retornos sobre la inversión de manera consistente. Se toman los factores clave más
relevantes en cada benchmark para el diseño del modelo. Posteriormente se realiza un análisis
de factibilidad de la propuesta.
Como resultado del trabajo, se descarta explotar la oportunidad en la comedia, debido a los
altos costos asociados y a que el terror es un género más atractivo para una productora que
está comenzando. Se establece que la productora estará centrada el proceso de producción,
por lo que es necesario trabajar con directores y guionistas externos que aporten la parte
creativa, a cambio de impulsar sus carreras. Los presupuestos serán acotados y definidos
desde un principio, por lo que los filmes se adaptarán a ellos. El énfasis en las películas que
se produzcan estará en la búsqueda del éxito comercial, más que en el reconocimiento
artístico. Se testeará el producto en distintas etapas a lo largo de la realización, para no perder
de vista las preferencias del espectador.
El modelo resultante es ambicioso; busca ser rentable económicamente mientras entrega
libertad creativa a los realizadores. Rompe con paradigmas muy instalados en la industria
nacional y da oportunidades a talentos creativos. Está fuertemente basado en evidencia y se
hace cargo de los riesgos que toma. Aprovecha de buena manera la oportunidad identificada
para generar valor dentro de la industria.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States