Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMuñoz Cerón, Claudio
Authordc.contributor.authorIubini Cortez, Enzo Giovanni
Associate professordc.contributor.otherAndrade Weber, Tomás
Associate professordc.contributor.otherOrtega Palma, Jaime
Associate professordc.contributor.otherRioseco Yáñez, Paola
Admission datedc.date.accessioned2024-06-17T17:44:46Z
Available datedc.date.available2024-06-17T17:44:46Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199170
Abstractdc.description.abstractEn el contexto de la invención de la Relatividad General por Albert Einstein en 1915, la reciente detección de ondas gravitacionales por el Observatorio de Ondas Gravitacionales por Interferometría Láser (LIGO) ha proporcionado una ventana hacia la dinámica de sistemas binarios de agujeros negros. Al utilizar técnicas computacionales avanzadas, específicamente el software Einstein Toolkit, estudiamos la generación, propagación y detección de ondas gravitacionales. En el Capítulo 2, ofrecemos una introducción sencilla a los esquemas numéricos como soluciones a ecuaciones en derivadas parciales, en particular, el esquema de diferencias finitas. En los Capítulos 3 y 4, exploramos las ecuaciones de calor y onda, examinando su comportamiento cuando se resuelven mediante técnicas numéricas. El Capítulo 5 ofrece una visión rápida de los temas más importantes sobre la Relatividad Especial y la Relatividad General, utilizando estos para resolver la ecuación de onda en un espacio-tiempo definido como la solución de las ecuaciones de Einstein en presencia de un agujero negro, a saber, el espacio-tiempo de Schwarzschild. En los últimos capítulos, exploramos el ámbito de las técnicas numéricas para resolver las ecuaciones de Einstein. En el Capítulo 7, presentamos la Relatividad Numérica como una forma de resolver las ecuaciones de campo computacionalmente. Concluimos esta tesis estudiando el software Einstein Toolkit en el Capítulo 8, y aplicando este software en el Capítulo 9 para simular la famosa fusión de agujeros negros binarios GW150914, estudiando las trayectorias de los agujeros negros y las ondas gravitacionales emitidas.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipCMM ANID BASAL FB210005, Fondecyt 1231250, Fondecyt Exploración 13220060.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleEstudio de agujeros negros binarios vía el Einstein Toolkites_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Matemáticaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.titulacionuchile.titulacionDoble Titulaciónes_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Matemáticaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Matemáticas Aplicadases_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Matemático


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States