Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorVera Manríquez, Rodrigo Andrés
Authordc.contributor.authorAmigo Rojas, Javiera
Admission datedc.date.accessioned2024-06-18T14:27:05Z
Available datedc.date.available2024-06-18T14:27:05Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199203
General notedc.descriptionSección Teoría y Críticaes_ES
Abstractdc.description.abstractLa dictadura militar chilena marco un antes y un después en la historia de nuestro país, las sistemáticas violaciones a los derechos humanos y constante opresión marcaron a miles de personas y generaciones posteriores. Si bien este periodo dictatorial ha sido estudiado y examinado por distintas disciplinas como la psicología, historia, sociología, etc. el ámbito arquitecónico también tiene mucho que contribuir. De esta manera, se busca a través de esta investigación ser un aporte desde la mirada fenomenológica de la arquitectura a los hechos ocurridos durante 17 años. La investigación consiste en la recopilación de material empírico; plantas, cortes, axonométricas, recursos fotográficos y audiovisuales sobre el centro de concentración Tres y Cuatro Álamos y diversos relatos y testimonios de víctimas que habitaron el inmueble desde la percepción en torno al espacio. Se toman en cuenta distintas variables externas como el miedo, la incertidumbre y la constante inseguridad para entender como estas afectaban la manera en la que las personas se relacionaban con el lugar. Además, de analizar el reconocimiento de los usuarios con respecto a la edificación, abarcando todos los sentidos, no solamente la vista, la cual muchas veces se toma como un factor escencial que sin embargo, dentro de este contexto se encontraba limitada. Estudiar, reflixionar y sobretodo valorar la importancia de la percepción dentro de la arquitectura, de los espacios que habitamos, así como, el reconocimiento y conservación de inmuebles que fueron determinantes durante la dictadura es escencial para poder entender el pasado y nuestros sucesos históricos, políticos y sociales como país. Dar un especial hincapíe en lo que respecta a la manera en que la percepción forma recuerdos que posteriormente se transforman en memoria, tanto individual como colectiva, siendo esto clave al momento de crear un futuro distinto desde el vínculo que se establece entre personas y arquitectura.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectCentros de detención y tortura - Chile - 1973-1990es_ES
Keywordsdc.subjectDictadura - Chile - 1973-1990es_ES
Keywordsdc.subjectArquitectura y sociedades_ES
Keywordsdc.subjectFenomenologíaes_ES
Títulodc.titleLa percepción desde la fenomenología de la arquitectura : caso de “ Tres y Cuatro Álamos” centro de detención en época de dictatura en Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraArquitecturaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisSeminario de Licenciatura en Arquitecturaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States