Proceso de gestión interna para la interacción de ciberseguridad con proyectos tecnológicos
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Bastarrica Piñeyro, María Cecilia
Author
dc.contributor.author
Salas Vergara, Pedro Alejandro
Associate professor
dc.contributor.other
Olmedo Berón, Federico
Associate professor
dc.contributor.other
Graells Garrido, Eduardo
Associate professor
dc.contributor.other
Monge Anwandter, Raúl
Admission date
dc.date.accessioned
2024-06-18T16:42:37Z
Available date
dc.date.available
2024-06-18T16:42:37Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/ns2a-r226
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199216
Abstract
dc.description.abstract
Este trabajo de tesis se realiza en un Banco del País. Esta es una institución financiera,
ubicada con su edificio central en una comuna del sector oriente. Actualmente es uno
de los bancos más importantes del país y de la región en términos de activos,
colocaciones, patrimonio y número de clientes.
Un hecho relevante, en el año 2016 inicia el proceso de Transformación Digital,
proyecto que abordó todos los productos y servicios para entregar una experiencia
omnicanal diferenciadora, lo que significó un aumento en la cantidad de proyectos
tecnológicos vinculados a una potente inversión estratégica.
Para alcanzar este objetivo de una rápida digitalización y transformación, este Banco se
ha obligado a acelerar sus procesos de transformación digital, entre ellos los de la
Gerencia de Seguridad Informática y su participación en proyectos a través de los
Especialistas en Ciberseguridad.
Este trabajo de tesis se focalizó en la creación de un proceso de gestión interna en la
Gerencia de Seguridad Informática, para la interacción de Ciberseguridad con
proyectos tecnológicos realizados, implementando 14 puntos de control.
La problemática se centra en la interacción que existe entre el Especialista en
Ciberseguridad y los proyectos, donde no existe un proceso estandarizado que permita
dar seguimiento a los controles entregados y mucho menos documentarlos. Haber
continuado con el actual método de participación en los proyectos, hubiese generado
distintas formas de gestión, según experiencia y conocimiento organizacional,
provocando una alta dependencia en las personas.
El desarrollo de este proyecto implicó un levantamiento, investigación, además de
distintos diseños e implementaciones, todos con una coordinación del equipo de
proyecto, los equipos de la Gerencia de Seguridad Informática y los equipos que se
vinculan a los proyectos dentro de la Institución.
Durante el proyecto, se realizaron una serie de actividades, entre ellas el entendimiento
de la situación actual, con el objetivo de modelar el proceso futuro, la creación del
concepto de puntos de control con su detalle y la creación de una etapa previa de
implementación llamada Pre-Jira.
Finalmente, se realizó la implementación del proceso en el equipo Especialistas en
Ciberseguridad, la que contempló desde el diseño de arquitectura hasta la creación de
un dashboard para la visualización de la ciberseguridad en los proyectos tecnológicos.
Esto permitió validar las herramientas utilizadas y el proceso en la práctica
comprobando el resultado final de este trabajo de tesis.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States