Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorWeintraub Pohorille, Andrés
Authordc.contributor.authorCerda Hernández, Renato Ignacio
Associate professordc.contributor.otherCarrasco Barra, Jaime
Associate professordc.contributor.otherGarreau Salazar, René
Admission datedc.date.accessioned2024-06-18T17:40:36Z
Available datedc.date.available2024-06-18T17:40:36Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199223
Abstractdc.description.abstractChile es un país que se enfrenta constantemente al problema de los incendios forestales, teniendo que año a año gestionar recursos para su control y extinción. En general los incendios forestales traen consigo numerosos efectos negativos en el clima, suelo, vegetacion, recursos hidricos, paisaje, biodiversidad, entre otros. En la busqueda de pasar de políticas de combate y extinción de este tipo de siniestros, a promover la prevención de incendios, es que nacen iniciativas para la simulación de incendios forestales, los cuales integrando variables de la topografía del terreno, el tipo de vegetación del sector (combustible) y variables meteorológicas permiten tener una predicción del avance de incendios, teniendo así una herramienta que permite anteponerse al siniestro, lo que resulta que el trabajo de prevención sea más eficaz. En el presente trabajo se trabajará con el modelo de simulación de incendios forestales Cell2Fire, buscando representar de una manera realista las variables meteorológicas que este considera para realizar las simulaciones, habilitando al modelo de manera que de pasar de considerar la velocidad de viento, humedad relativa y temperatura como homogéneas, a campos meteorológicos heterogéneos. Este cambio busca representar de una mejor manera el ambiente en el cual se desarrollan los incendios, para de esta manera perfeccionar los parametros de la simulación y finalmente evaluar si es posible la obtención de mejores cicatrices de incendio (cicatrices con mayor similitud a cicatrices reales) que se traduzcan en mejores políticas preventivas a futuro. Para el desarrollo de este trabajo se harán uso de diferentes modelos de interpolación para la generación de estimaciones de datos meteoorológicos, probando tanto su rendimiento en un punto en particular, como en la generación de cicatrices de incendio, comparando la simulación obtenida con la cicatrices de incendio reales, además de probar diferentes configuraciones que se habilitan al considerar las variables meteorológicas como campos heterogéneos.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleEvaluación e implementación de métodos de interpolación espacial para la simulación de incendios forestales en Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Industriales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States