Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPulgar Arata, Carlos
Authordc.contributor.authorClemans Monjes, Michael Thomas
Associate professordc.contributor.otherReyes Rubio, Carlos
Associate professordc.contributor.otherVildoso Castillo, Felipe
Admission datedc.date.accessioned2024-06-18T19:04:50Z
Available datedc.date.available2024-06-18T19:04:50Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199226
Abstractdc.description.abstractEn el mundo del negocio bancario el riesgo reputacional se refiere a cualquier tipo de amenaza o peligro que pueda afectar negativamente la reputación de la empresa. El riesgo reputacional es particularmente difícil de estudiar, puesto que su estudio usualmente involucra data altamente subjetiva y difícil de cuantificar como son las opiniones. La Comisión del Mercado Financiero (CMF) está en proceso de implementar los estándares de Basilea III en Chile, lo que incluye la posible introducción de requisitos de capital adicionales bajo el Pilar II. En este marco, se requiere que los bancos regulados desarrollen metodologías para evaluar riesgos materiales, incluyendo el riesgo reputacional. Sin embargo, hasta la fecha, no existe una metodología pública en Chile para calcular el riesgo reputacional en el ámbito bancario. La presente memoria, en este contexto, tuvo por objetivo evaluar riesgo reputacional en el negocio bancario en el contexto nacional a través del desarrollo e implementación de dos metodologías alternativas que buscaron medir riesgo reputacional para instituciones bancarias en el contexto local y estimar requerimiento de capital directo. Estas metodologías nombradas como Método T y Método R se enfocaron en analizar el riesgo reputacional a través de fuentes como Twitter y la página web Reclamos.cl, respectivamente. Estos métodos establecieron una conexión entre el riesgo reputacional y el sector bancario al elaborar índices de reputación que se contrastaron con las variables financieras de Ganancia, ROA y ROE. Los resultados obtenidos de la investigación sugieren la viabilidad de calcular el riesgo reputacional en el sector bancario chileno mediante el Método T, aunque no mediante el Método R. El Método T logró evidenciar correlación para entre los índices diseñados y las variables de ROA y ROE, pudiendo calcularse exitosamente requisitos de capital. Estos valores fueron coherentes con los capitales regulatorios T1 y T2 exigidos por la LGB (Ley General de Bancos), estimando requerimiento de capital desde 0,11% APR hasta 1,68% APR a lo largo de 8 bancos utilizados como muestra. Para trabajos futuros se plantea volver a efectuar el procedimiento del Método T pero mejorándose la calidad de la data. Se propone aumentar el número de variables financieras asociadas a desempeño bancario utilizadas en el Método T y desarrollar nuevos Métodos alternativos que utilicen fuentes de información alternativa (por ejemplo, noticias o redes sociales diferentes a Twitter).es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleEvaluación del riesgo reputacional en el negocio bancarioes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Industriales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States