Desarrollo de calibración en olivino mediante espectroscopía Raman: Clasificación de condritos ordinarios
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Moncada, Daniel
Author
dc.contributor.author
Tapia Ayala, María Francisca
Associate professor
dc.contributor.other
Oliveros Clavijo, Verónica
Associate professor
dc.contributor.other
Corgne, Alexandre
Admission date
dc.date.accessioned
2024-06-19T15:20:20Z
Available date
dc.date.available
2024-06-19T15:20:20Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/bjyh-0z68
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199251
Abstract
dc.description.abstract
La caída de material extraterrestre a la Tierra es un hecho que ocurre constantemente, destacándose
los desiertos cálidos y fríos como ubicaciones favorables para la conservación de este tipo de rocas.
Las muestras estudiadas en este trabajo provienen del desierto de Atacama, caracterizado por ser
uno de los más áridos del mundo, con un porcentaje de material extraterrestre importante que está
esperando ser estudiado.
Los condritos ordinarios son el tipo de meteorito más común que se puede encontrar en la superficie
terrestre, conteniendo información valiosa sobre los procesos que dieron origen al Sistema Solar.
Es debido a esto que su estudio y clasificación es importante, ya que permite ordenar la información
y comprender estos eventos con mayor detalle, minimizando la incertidumbre que se tiene sobre
estos procesos y, en consecuencia, sobre nuestro origen.
Este trabajo consiste en el desarrollo de una calibración mediante el uso de espectroscopía Raman
con el fin de clasificar condritos ordinarios en sus distintos grupos químicos. La metodología y
resultados de este estudio se encuentran detallados en este informe, mediante los cuales se
clasificaron 6 muestras de condritos ordinarios en dos grupos distintos: H y L.
Esta metodología se basa principalmente en el análisis de espectros Raman de olivino, estudiando
el cambio de número de onda o Raman shift observado para este mineral y cómo distintas variables,
como composición, posición del cristal, y estado de choque afectan estos espectros. Luego, se
relaciona la composición de miembros extremos del olivino (fayalita) con los espectros Raman, y
se calculan ajustes lineales que representan esta correlación. De acuerdo con estos resultados, se
analiza la composición de olivinos en cóndrulos presentes en las muestras, la cual luego es
comparada con rangos establecidos de clasificación para cada grupo químico.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Fondecyt 11170210 y Fondequip EQM170103
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States