Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMoncada, Daniel
Authordc.contributor.authorTapia Ayala, María Francisca
Associate professordc.contributor.otherOliveros Clavijo, Verónica
Associate professordc.contributor.otherCorgne, Alexandre
Admission datedc.date.accessioned2024-06-19T15:20:20Z
Available datedc.date.available2024-06-19T15:20:20Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199251
Abstractdc.description.abstractLa caída de material extraterrestre a la Tierra es un hecho que ocurre constantemente, destacándose los desiertos cálidos y fríos como ubicaciones favorables para la conservación de este tipo de rocas. Las muestras estudiadas en este trabajo provienen del desierto de Atacama, caracterizado por ser uno de los más áridos del mundo, con un porcentaje de material extraterrestre importante que está esperando ser estudiado. Los condritos ordinarios son el tipo de meteorito más común que se puede encontrar en la superficie terrestre, conteniendo información valiosa sobre los procesos que dieron origen al Sistema Solar. Es debido a esto que su estudio y clasificación es importante, ya que permite ordenar la información y comprender estos eventos con mayor detalle, minimizando la incertidumbre que se tiene sobre estos procesos y, en consecuencia, sobre nuestro origen. Este trabajo consiste en el desarrollo de una calibración mediante el uso de espectroscopía Raman con el fin de clasificar condritos ordinarios en sus distintos grupos químicos. La metodología y resultados de este estudio se encuentran detallados en este informe, mediante los cuales se clasificaron 6 muestras de condritos ordinarios en dos grupos distintos: H y L. Esta metodología se basa principalmente en el análisis de espectros Raman de olivino, estudiando el cambio de número de onda o Raman shift observado para este mineral y cómo distintas variables, como composición, posición del cristal, y estado de choque afectan estos espectros. Luego, se relaciona la composición de miembros extremos del olivino (fayalita) con los espectros Raman, y se calculan ajustes lineales que representan esta correlación. De acuerdo con estos resultados, se analiza la composición de olivinos en cóndrulos presentes en las muestras, la cual luego es comparada con rangos establecidos de clasificación para cada grupo químico.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipFondecyt 11170210 y Fondequip EQM170103es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleDesarrollo de calibración en olivino mediante espectroscopía Raman: Clasificación de condritos ordinarioses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Geologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraGeologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Geólogaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States