Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMora Vega, Rodrigo Iván
Authordc.contributor.authorVillegas N., Jesús
Admission datedc.date.accessioned2024-06-21T22:24:05Z
Available datedc.date.available2024-06-21T22:24:05Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199277
Abstractdc.description.abstractEl uso de la bicicleta se ha incrementado en un 100% en la ciudad de Santiago, donde los viajes crecieron de un 2% en 2001 a 4% en 2012 (Sectra,2012), por lo que su seguridad es importante. Muchos ciclistas optan por utilizar la red de ciclovías para evitar conflictos con los vehículos motorizados(Conaset,2019), incluso estudios internacionales muestran que el uso de la bicicleta está asociado a la disponibilidad de ciclovías (Garrard,2008). Es necesario comprender los factores que influyen en el uso de la bicicleta para encontrar relaciones con informes de accidentes involucrados con la bicicleta y así comprender la influencia del diseño ciclovial en los siniestros. Este estudio encuestó a 301 personas (62,2% hombres y 35% mujeres), se preguntó sobre el tiempo que llevan utilizando la bicicleta, si han sufrido o presenciado un accidente relacionado a esta, y a su vez, la gravedad y el lugar del accidente. Siguiendo con la calificación de fotografías de ciclovías y cruces que representan sus tipologías existentes, los encuestados calificaron en cuestión de su agrado y seguridad. Siete de cada diez ciclistas han sufrido un accidente utilizando la bicicleta, pero la mayoría de estos accidentes han ocurrido en la acera, donde el 51% de los encuestados afirma que el auto es el involucrado en los accidentes, a su vez, esto ratifica que las ciclovías no son peligrosas, incluso en informes de Conaset (2019) el 56,9% de los encuestados afirma sobre la presencia de ciclovías para escoger su ruta. A pesar de esto, las calificaciones hacia las ciclovías y cruces fueron todas reprobadas, esto concluye que las ciclovías no son peligrosas, sino, poseen mala calidad. Si bien el total de las calificaciones fueron reprobadas, de igual manera fue posible generar un catálogo de ciclovías (Ver figura 6), donde la segregación del tráfico motorizado fue lo más destacado.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectCiclovías - Chile - Diseñoes_ES
Keywordsdc.subjectTransporte urbano - Chilees_ES
Títulodc.titleDiseño ciclovial y accidenteses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraArquitecturaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisSeminario de Licenciatura en Arquitecturaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States