Zapallar, un producto de los procesos de modernización en Chile 1893-1933
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Atria Lemaitre, Maximiano
Author
dc.contributor.author
Molina T., Luis Ignacio
Admission date
dc.date.accessioned
2024-06-27T21:13:40Z
Available date
dc.date.available
2024-06-27T21:13:40Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199354
Abstract
dc.description.abstract
Desde la concepción de un balneario en 1892 por Olegario Ovalle Vicuña en la Quinta región, hasta su osada edificación por cierta parte de la aristocracia chilena de la época, es que Zapallar no es un caso
aislado de los procesos que Chile desarrollaba a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, sino que es una consecuencia de la modernización en todas las esferas del país. Zapallar no solo se desenvuelve respecto a la modernidad en aspectos técnicos tangibles, sino que conlleva procesos de cambio social y cultural respecto a cómo se afronta el habitar en un territorio nunca antes habitado como asentamiento urbano. Estos aspectos técnicos, sociales y culturales, son los que hacen de Zapallar una consecuencia de los procesos de modernización.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Pavez Álvarez, Cristóbal(Universidad de Chile, 2019)
La captura del regulador es un fenómeno que abarca una multiplicidad de eventos y situaciones, donde un organismo estatal muestra en sus acciones una apariencia de estar velando por los intereses particulares del sector ...
Piña González, José Daniel(Universidad de Chile, 2018)
La presente tesis desarrolla las reformas procesales introducidas al
Decreto Ley 211 en el contexto de la criminalización de la colusión, con el objeto
de analizar críticamente las deficiencias del diseño dual utilizado ...