Territorio, Cuidado y Dignidad. Sentidos políticos de dirigentas socials del Sector Norte de la Pintana
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Angelcos Gutiérrez, Nicolás Salvador Gregorio
Author
dc.contributor.author
Delaveau Bascopé, Alejandra Sofía
Admission date
dc.date.accessioned
2024-07-08T15:11:49Z
Available date
dc.date.available
2024-07-08T15:11:49Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/wgaa-4p97
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199490
Abstract
dc.description.abstract
En el marco de la configuración neoliberal y segregadora de la ciudad de Santiago de
Chile, y de la comuna de La Pintana como un territorio de exclusión, la presente
investigación busca comprender los sentidos políticos que se presentan en los relatos de
dirigentas sociales del sector norte de La Pintana, durante el periodo posterior al estallido
social de octubre de 2019. Reconociendo que las dirigentas son quienes lideran la
organización colectiva de pobladores, tanto en la lucha por la vivienda como en la
organización de la vida comunitaria, se considera fundamental comprender sus experiencias y
perspectivas, particularmente los sentidos políticos de sus relatos. En base a teorías políticas,
territoriales, de género y, en particular, de la ética del cuidado, se analizan, desde un enfoque
biográfico y a través del análisis narrativo, los relatos de seis dirigentas del sector norte de La
Pintana. En este análisis se pueden reconocer dos elementos constitutivos de los sentidos
políticos: su identidad y sus motivaciones, y dos ejes en torno a los cuales se pueden
posicionar estos sentidos políticos: formas de presentación de lo político y formas de
presentación de la ética del cuidado. En cuanto al primer eje, se presentan relatos
configurados por la crítica a la política, el reconocimiento de la dirigencia como algo político
y/o la comprensión de lo comunitario como político. En cuanto al segundo eje, se presentan
las prácticas políticas basadas en la ética del cuidado, la politización de los cuidados en el
discurso o el discurso político basado en la ética del cuidado y/o la problematización o
naturalización de los roles de género en el trabajo dirigencial, dentro de los relatos de las seis
dirigentas. De este modo, esta investigación exploratoria centrada en un territorio en
particular, busca ser un aporte empírico, metodológico y teórico. Empíricamente, a los
estudios sociales y políticos sobre los sectores populares en Chile; metodológicamente, a los
estudios cualitativos y biográficos en ciencias sociales; y teóricamente, a las teorías sociales y
políticas feministas, específicamente para el desarrollo teórico de la ética del cuidado.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States