Búsqueda de sesgo hipotético y aplicación de SP-off-RP y Cheap Talk para su corrección en el contexto de experimentos de elección modal para viajes interurbanos
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Guevara Cue, Cristian Ángelo
Author
dc.contributor.author
Quitral Sepúlveda, Félix Alejandro
Associate professor
dc.contributor.other
Munizaga Muñoz, Marcela
Associate professor
dc.contributor.other
Musalem Said, Andrés
Admission date
dc.date.accessioned
2024-07-08T15:26:55Z
Available date
dc.date.available
2024-07-08T15:26:55Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/hk4g-sc90
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199491
Abstract
dc.description.abstract
Los modelos de elección discreta constituyen una herramienta econométrica que permite representar el proceso mediante el cual las personas eligen entre alternativas. Las situaciones de elección son variadas, por lo que estos modelos han sido aplicados en diversos campos, tales como economía del consumidor, medioambiental, de la salud y de transporte. Particularmente en transporte han cobrado gran relevancia, ya que su formulación permite estimar el valor subjetivo por ahorros de tiempo de viaje (VST), el cual es sumamente útil en análisis costo beneficio de proyectos de inversión en transporte.
Como toda herramienta econométrica, estos modelos requieren de la recolección de datos para su estimación, los cuales pueden ser recolectados desde dos fuentes principales: preferencias reveladas (PR) o declaradas (PD). Los primeros se caracterizan por ser confiables, pero caros, mientras que los segundos son baratos y flexibles, pero podrían estar afectados por el denominado sesgo hipotético. Este último corresponde a la inconsistencia entre PD y PR, lo cual podría afectar seriamente la validez de los resultados derivados mediante datos PD.
El sesgo hipotético ha sido estudiado en la literatura obteniéndose evidencia variable dependiendo del campo de investigación. En el caso de transporte, la evidencia mayoritaria ha corroborado su existencia en experimentos PD, obteniéndose en más de una ocasión, un VST de PD cercano a la mitad del de PR. Se han propuesto diversos métodos para corregir el sesgo hipotético y con ello poder aprovechar las ventajas que PD ofrece por sobre PR.
En el presente trabajo se llevó a cabo un experimento de elección modal en el contexto de viajes interurbanos. La metodología consistió en estimar el VST mediante PR y PD, para luego analizar si la diferencia entre ellos constituye evidencia suficiente para corroborar la existencia de sesgo hipotético. Además, se implementaron dos métodos de corrección: cheap talk y SP-off-RP. El interés en esto último es evaluar su efectividad corrigiendo el mencionado sesgo.
Como resultado se pudo corroborar la existencia de sesgo hipotético y evaluar un correcto desempeño de SP-off-RP a través del análisis de los VST estimados y los tests de razón de verosimilitud. Sin embargo, la dirección del sesgo fue variable dependiendo del estrato de ingreso, lo cual en cierto grado es contradictorio con los antecedentes de la literatura de transporte. Se pusieron a prueba PD y SP-off-RP mediante predicciones fuera de muestra, no observándose superioridad de uno sobre eotro. Por último, no se verificó que el método cheap talk haya producido algún efecto de corrección significativo.
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Búsqueda de sesgo hipotético y aplicación de SP-off-RP y Cheap Talk para su corrección en el contexto de experimentos de elección modal para viajes interurbanos