Evaluación técnico-económica de la cadena de suministro del ácido sulfúrico en Codelco 2024-2032
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Esquivel Cabrera, René
Author
dc.contributor.author
Barra García, Felipe Maximiliano de la
Associate professor
dc.contributor.other
Cerda Inostroza, Omar
Associate professor
dc.contributor.other
Urrutia Uribe, Rodolfo
Admission date
dc.date.accessioned
2024-07-11T20:13:04Z
Available date
dc.date.available
2024-07-11T20:13:04Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/wq9t-kx35
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199541
Abstract
dc.description.abstract
Codelco es una empresa estatal autónoma con una larga trayectoria de 50 años
en la exploración, desarrollo y explotación de recursos mineros de cobre y
subproductos. La compañía se dedica principalmente a producir y comercializar cátodos
de cobre grado A, y es actualmente la principal productora en el mundo, con una
producción anual de 1.7 millones de toneladas métricas de cobre fino, lo que representa
el 31% de la producción a nivel nacional y el 8% a nivel mundial.
La división Casa Matriz es el área de la compañía donde se llevará a cabo el
trabajo, específicamente en la Vicepresidencia de Comercialización, que cuenta con
tres áreas: operaciones comerciales, ventas y operaciones logísticas.
Durante los últimos años, el mercado del ácido sulfúrico en Chile ha destacado
por su condición deficitaria, principalmente debido al gran consumo proveniente de la
producción hidrometalúrgica de cobre. Esto ha llevado a que el país dependa
fuertemente de las importaciones de este insumo.
Para abordar este problema, se realizó un proceso de levantamiento de la
cadena, se obtuvo una comprensión profunda de su funcionamiento y sus desafíos.
Para validar las propuestas de mejora, se realizó una simulación completa que, al ser
contrastada con datos reales, evidenció una sólida coincidencia entre los resultados
teóricos y las situaciones observadas en la práctica.
En este contexto, se evaluó el desempeño de la cadena en distintos escenarios y
periodos, con un enfoque específico en las zonas de Mejillones, Zona Centro y Zona
Sur. Los resultados subrayan la importancia crítica de considerar la expansión de la
capacidad en puntos clave, especialmente en el Puerto de Mejillones, donde se
identificó la necesidad de incrementar la capacidad en 22,000 toneladas métricas (TM)
para garantizar un flujo óptimo de materiales en los años 2024-2025 y 2026-2032.
La evaluación concluye que la expansión de la capacidad en el Puerto de
Mejillones es esencial, con un costo anual de arrendamiento de 1.3 millones de dólares,
una inversión justificada frente a los costos operativos resultantes de la interrupción de
la producción. Se destaca la eficacia del modelo de simulación en la toma de decisiones
estratégicas informadas y su aplicabilidad en diversas industrias con cadenas de
suministro similares.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States