Juventud, sexualidad y política en el patriarcado chileno. Un acercamiento a la sexualidad de estudiantes secundarias/es en el Gran Santiago
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Lamadrid Álvarez, Silvia Ana María
Author
dc.contributor.author
Abreu Campos, Javiera
Admission date
dc.date.accessioned
2024-07-17T16:32:11Z
Available date
dc.date.available
2024-07-17T16:32:11Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/q4c1-dn18
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199590
Abstract
dc.description.abstract
El presente estudio se propuso realizar una aproximación a la sexualidad de
secundarias/es asistentes a liceos municipales del gran Santiago. En términos concretos, se
buscó escuchar y comprender los relatos y concepciones que lxs secundarixs tienen sobre
sexualidad. Para llegar a tal objetivo, fue necesario analizar los contenidos que lxs
secundarixs atribuyen al término sexualidad, luego preguntarse sobre los mecanismos a
través de los cuales han adquirido aprendizajes en torno a lo sexual y por último, revisar
particularmente qué tipo de relación guardan con la violencia sexual. Para un acercamiento
sustentado en términos teóricos, fue realizada una revisión de bibliografía recuperando
conceptos que son claves al momento de indagar en la temática sexual. En lo que respecta al
método, esta memoria de título se llevó a cabo haciendo uso de las metodologías cualitativas
de investigación, en particular implementando talleres, en los que, lxs secundarixs pudieron
indicar sus intereses y expresarse libremente. Al momento de analizar la información
recabada, fue utilizada la técnica de análisis de contenido, dando lugar a la identificación de
38 constructos. Los resultados de este trabajo recogen los relatos narrados, recuperando los
38 constructos emergidos de los talleres. Estos se organizan en tres secciones que abordan
perspectivas de la vida sexual que lxs secundarixs dividen. El primero “cómo vivimos la
sexualidad”, reúne aquellas experiencias negativas, concretas y tangibles que experimentan
día a día en el contexto patriarcal. El segundo apartado “cómo nos armamos para vivir la
sexualidad” expresa una serie de herramientas de las que hacen uso para hacer frente a las
experiencias negativas retratadas anteriormente. Por último, el tercero “cómo queremos vivir
la sexualidad” indica una serie de valores y características que, desde su perspectiva, deben
estar presentes en la sexualidad.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States