Experiencia de enfermedad y crisis epiléptica en el Síndrome de Jeavons: Estudio de caso clínico desde el psicoanálisis
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Cabrera Pérez, Pablo Eduardo
Author
dc.contributor.author
Meyer Romero, Camila Antonia
Admission date
dc.date.accessioned
2024-07-18T14:59:41Z
Available date
dc.date.available
2024-07-18T14:59:41Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/4s8x-bq04
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199611
Abstract
dc.description.abstract
La siguiente investigación se encuadra en la atención de pacientes infantojuveniles
con epilepsia refractaria en el sistema público de salud en Chile. Aborda, específicamente, un
subtipo de epilepsia fotosensible denominado Síndrome de Jeavons (SJ) que ha reportado
autoinducción de crisis, un fenómeno en el que el propio paciente busca el estímulo que las
produce, incrementando el riesgo de farmacorresistencia, cronicidad y aparición de nuevas
crisis que tributan a un mayor deterioro neurológico y a un pronóstico desfavorable. El objeto
de estudio fue la relación de una paciente adolescente diagnosticada con SJ con la epilepsia
y sus crisis, en tanto síntoma nuclear de la enfermedad. Se empleó una metodología
cualitativa y biográfica. La investigación se abocó a explorar la experiencia de crisis en la
epilepsia, indagar en la relación de la paciente con sus crisis y el entorno, analizar las
significaciones asociadas a las crisis, e identificar ganancias primarias y secundarias de la
enfermedad. Finalmente, se realizó un análisis narrativo del relato de la paciente y su familia,
recogiendo sus aspectos más relevantes desde una interpretación psicoanalítica enmarcada
en algunos aportes fundamentales de la teoría metapsicológica para la conceptualización del
síntoma, su vínculo con la enfermedad orgánica y su papel en la economía psíquica,
articulados en diálogo con la neurología y la psicología.
El estudio dio cuenta de los efectos que tienen en la experiencia de enfermedad los
siguientes factores: la comorbilidad diagnóstica, la representación social de la epilepsia, las
demandas de los sistemas educativos, sanitarios y familiares, la descarga libidinal y el
síntoma en la organización de la realidad psíquica. El análisis reflejó que las crisis pueden
constituirse como un sostén psíquico, cuando no se dispone de otras vías para la tramitación
de tensiones afectivas.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States