Fabricación y caracterización de Ba7Nb4MoO20 Y Ba0,95La0,05FeO3−δ para celdas de combustibles de óxido sólido
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Akbarifakhrabadi, Ali
Author
dc.contributor.author
Durand Fuentes, Max Antonio
Associate professor
dc.contributor.other
Berlanga Mora, Isadora
Associate professor
dc.contributor.other
Manohar Aepuru, Venkata
Admission date
dc.date.accessioned
2024-07-22T20:02:29Z
Available date
dc.date.available
2024-07-22T20:02:29Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/fd4b-6w56
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199671
Abstract
dc.description.abstract
La crisis ambiental actual ha obligado a desarrollar nuevas formas de producción de energías limpias. Las celdas sólidas son un excelente sistema capaz de convertir el potencial químico de combustibles en energía eléctrica, siendo las Celdas de Combustible de Óxido Sólido un
tipo destacada de estas. Aquí es donde entra la Ba7N b4MoO20 junto a Ba0.95La0.05F eO3−δ,
dos materiales muy prometedores para funcionar como electrolito y cátodo respectivamente
en estas celdas, debido a sus grandes propiedades intrínsecas. Ambas perovskitas se sintetizaron con el método de Sol-Gel, y se realizaron ensayos de compresión cíclicos a distintas
temperaturas sobre Ba0.95La0.05F eO3−δ para estudiar el efecto de la temperatura sobre las
propiedades elásticas del material. Ba7N b4MoO20 paso por varios tratamientos térmicos en
su síntesis para obtener una mayor pureza en las muestras, logrando tener un total de 17
muestras que pasaron por la síntesis final o tratamientos térmicos posteriores, obteniendo resultados variados. Si bien se logró obtener el material en las muestras, se presentaba una gran
cantidad de subfases presentes, incluso en las mejores muestras, que fueron las sintetizadas a
menores temperaturas, por lo que se requiere una mayor refinación de la estructura inicial del
sintetizado, para generar muestras con un menor grado de impurezas. Ba0.95La0.05F eO3−δ se
sintetizó sin dificultades y se realizaron 3 ensayos de compresión cíclicos, aplicando 2 ciclos
de 15 y 30 [MPa] a temperaturas entre 20 oC y 900 oC. El material se comporta de manera
lineal en el rango de temperaturas observadas y los valores del módulo de Young disminuyen
al aumentar la temperatura, aunque a partir de los 300ºC las muestras sufren distintas variaciones que requieren mayor estudio, pero el material en general muestra un comportamiento
regular para un cerámico.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
FONDECYT N.º 1200141
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States