Análisis de factores determinantes en la calificación ambiental de proyectos mineros en Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Castillo Dintrans, Emilio
Author
dc.contributor.author
Grandón Manríquez, Valeria Ignacia
Associate professor
dc.contributor.other
Galarce Castro, Tania
Associate professor
dc.contributor.other
Mery Guerrero, Nadia
Admission date
dc.date.accessioned
2024-07-24T17:12:13Z
Available date
dc.date.available
2024-07-24T17:12:13Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/pm9m-eg89
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199702
Abstract
dc.description.abstract
La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) ha sido una herramienta crucial en la gestión
ambiental desde el inicio de su aplicación en el mundo en 1970 y en la actualidad, su papel es
fundamental para prevenir y mitigar los efectos adversos de proyectos industriales, particularmente
en el sector minero debido al crecimiento de la población y la demanda de recursos naturales. Este
trabajo tiene como objetivo evaluar la influencia de factores determinantes en la calificación de
proyectos mineros sometidos a EIA en Chile.
La metodología seguida en este estudio se divide en tres etapas. En primer lugar, se realizó
una revisión bibliográfica para identificar variables determinantes en la calificación de proyectos
mineros sometidos a evaluación de impacto ambiental en Chile. En segundo lugar, se construyó
una base de datos recopilando información desde sus respectivos expedientes de evaluación
disponibles en el Servicio de Evaluación Ambiental. Estas variables se agruparon en tres ejes
relacionados con el impacto territorial, la institucionalidad y las características propias de cada
proyecto. Finalmente, se realizaron análisis univariables y multivariables de los factores
determinantes propuestos y la decisión de calificación de los proyectos , utilizando modelos de
regresión lineal y logística.
A diferencia de los resultados obtenidos en el análisis particular de cada una de las
variables, parámetros que sí presentaban significancia en solitario no la presentan cuando se ajusta
el modelo como una combinación de variables, como es el caso del ciclo político, la administración
regional, la capacidad de tratamiento o el tamaño del mineral. Lo que se explica en la complejidad
de las relaciones entre las variables y a la capacidad del modelo multivariable para capturar esas
relaciones de manera más completa en una combinación de ellas en lugar de las variables en
solitario.
El modelo final, compuesto por índice de impacto territorial, proyectos previos, año del
ciclo político, participación ciudadana, administración regional e inversión, proporciona una
aproximación sólida del impacto de estas variables sobre la probabilidad de aprobación de
proyectos mineros en la evaluación de impacto ambiental. En el contraste con las hipótesis
planteadas para cada variable, se verifica la relación negativa entre un mayor Índice de Impacto
Territorial y la calificación del proyecto. Asimismo, se sostiene la relación en forma de "u"
invertida para Proyectos Previos. Además, se confirma que los proyectos evaluados en etapas más
avanzadas del ciclo político tienen una mayor probabilidad de aprobación, y también, en cuanto a
la inversión, se confirma la hipótesis de una relación positiva, donde un aumento en la inversión
está asociado con una mayor probabilidad de aprobación.
Finalmente, estos hallazgos proporcionan una comprensión más profunda de los factores
que afectan la calificación de proyectos mineros en Chile.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States