Dignidad popular como justicia social, seguridad y reconocimiento político. Las economías morales de la acción política en un barrio popular ante la crisis del estallido social y la pandemia en Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Angelcos Gutiérrez, Nicolás Salvador Gregorio
Author
dc.contributor.author
Rojas Soto, Bruno
Admission date
dc.date.accessioned
2024-07-25T14:40:31Z
Available date
dc.date.available
2024-07-25T14:40:31Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/rr8g-y493
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199712
Abstract
dc.description.abstract
Esta investigación aborda desde el enfoque moral de la acción social el comportamiento político de los residentes de barrios populares urbanos en Chile en el contexto de la crisis sociopolítica y sanitaria marcada por el estallido social y la pandemia del COVID-19. Recogiendo las discusiones sobre el comportamiento se los sectores populares urbanos frente a la política, optamos por retomar el enfoque de las “economías morales” para interpretar sus percepciones y orientaciones políticas. Para abordar este problema, se realizó un estudio de caso sobre las percepciones, valores y expectativas de vecinas y vecinos de la población Santo Tomás de La Pintana en Santiago de Chile. El análisis de los discursos y las acciones de los residentes de Santo Tomás muestra que, para los individuos de barrios populares, el estallido y la pandemia los llevó a vivir un momento crítico y reflexivo donde muchos de ellos lograron cuestionar distintas experiencias de injusticia, resistiendo cotidianamente y elaborando anhelos de cambio. Al contrario de aquellas perspectivas que se centran en el carácter impugnatorio del estallido y la crisis: en este trabajo identificamos distintos anhelos y reivindicaciones afirmativas presentes en las conversaciones, en la vida cotidiana y las organizaciones sociales de estos sectores. En ese sentido, identificamos problemas en que los residentes denunciaban experiencias de injusticia, criticando a distintas instituciones y actores adversarios, mostrando formas de resistencia y elaborando exigencias y anhelos para enfrentar y mejorar sus vidas frente a esos problemas. Así, examinamos tres ámbitos que revelan distintas dimensiones cuestionadas del modo de dominación imperante en el país desde los años 90: los reclamos por justicia social, oportunidades y reconocimiento social; las exigencias de seguridad y vivir en paz y tranquilidad; y las reivindicaciones por reconocimiento e incidencia política. Estas distintas resistencias y anhelos no sólo afectarían a estos sectores en términos de sus expectativas económicas, sino que también serían vividos como agravios morales que tensionan las expectativas de respeto y reconocimientos que regulan los comportamientos de estos individuos, orientando su acción en una articulación de interés y reconocimiento. Esta investigación, se realizó desde una aproximación cualitativa, a partir de un enfoque etnográfico, donde integramos distintas técnicas de producción de información, como los relatos de vida y formas de observación participante.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Dignidad popular como justicia social, seguridad y reconocimiento político. Las economías morales de la acción política en un barrio popular ante la crisis del estallido social y la pandemia en Chile
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
sde
es_ES
Department
uchile.departamento
Departamento de Psicología
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Ciencias Sociales
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Psicología
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Magister
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias Sociales, mención Sociología de la Modernización